GUTIERREZ (CCOO): "LO QUE QUIERE VOLKSWAGEN ES CERRAR SEAT"
- Pide al Gobierno una actitud "más seria" y que tome participaciones en la empresa a cambio de las ayudas.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, indicó hoy a Servimedia que está convencido de que "la intención última de la multinacional alemana Volkswagen es cerrar Seat" y quedarse con su cuota de mercado.
En una entrevista concedida a esta agencia, Gutiérrez dijo qe Volkswagen "no se está comportando de manera sustancialmente distinta a como han hecho otras multinacionales, que han comprado empresas a precio de saldo, poniendo como pretexto el compromiso con el desarrollo industrial del país y buscando sólo y exclusivamente quedarse con cuota de mercado".
"Volkswagen en el fondo lo que persigue es la desaparición de Seat como marca y terminar convirtiéndola, si acaso, en una factoría de ensamblaje de productos Volkswagen", aseguró, al tiempo que destacó que la ultinacional alemana no ha venido a nuestro país para comprometerse con el desarrollo de Cataluña o de España.
El líder de CCOO criticó la actitud que viene manteniendo el Gobierno y el Ministerio de Industria frente a Volkswagen en la crisis de Seat, una actitud que calificó de "timorata", a la vez que denunció que las negociaciones que mantienen la multinacional con el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña "no están siendo muy transparentes".
"Estas conversaciones a varias bandas con Vokswagen, yo creo que no han sido transmitidas en su totalidad a la opinión pública y hay zonas oscuras que se han reservado", afirmación que apoyó también en el comportamiento y la falta de transparencia que ha habido por parte de Volkswagen en otras ocasiones.
En este sentido, recordó cuando "el señor López de Arriortúa me llamó mentiroso en televisión al desvelar que en la operación de venta de Seat había una cláusula oscura que contemplaba la desaparición de Zona Franca, o cuando dijo que no se desediría a ninguno de los señores trabajadores. Hoy los más de cuatro mil que quieren despedir no deben ser señores".
Respecto a la conveniencia de que el Gobierno conceda o no las ayudas que solicita Volkswagen, Gutiérrez señaló que, "cuando hay dinero de por medio, sobre todo si es público, la responsabilidad no puede ser unívoca, sino que tiene que estar condicionada a lo que dé la otra parte", en referencia a la multinacional.
Gutiérrez indicó que "estoy de acuerdo en que se den ayudas públicas preferentemente para mantener el empleo y no para pagar despidos, y que a cambio se cumplan los compromisos industriales que adquirió Volkswagen de mantener Seat como una fábrica integral de vehículos, la marca y la autonomía del centro de diseño industrial de Martorrell".
ACTITUD MAS SERIA
Pidió al Gobierno que adopte un actitud "más seria" en la crisis de Seat, y se mostró partidario de que si el Ejecutivo concede las ayudas pase a formar parte del accionariado de Seat o participe en la empresa através de otras fórmulas que le permitan velar por los intereses de ese dinero.
A juicio del máximo responsable de CCOO, "dar dinero público sin comprometer el control y verificación en el uso de esos dineros públicos es un negocio generalmente ruinoso. Si el Estado español da dinero, tendrá que tener como contrapartida niveles de participación en la empresa".
Gutiérrez pidió al Gobierno que defienda los intereses de este país y se ponga a la misma altura a la que se han puesto los gobiernos de oros países europeos cuando las multinacionales se han querido ir de estos países, citando el caso concreto de Francia.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1994
NLV