GUTIERREZ (CCOO): "EN LA PRIMAVERA DE 1996, MAS O MENOS ESTE PAIS TIENE QUE REALIZAR ELECCIONES GENERALES"

- Dice que la izquierda debe evitar que la derecha se instale en el poder para varias legislaturas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, considera que es necesario establecer un calendario electoral "que no puede contemplar más de un año", de manera que "en la primavera de 1996, más o menos, este país tiene que realizar elecciones generales".

En una entrevista publicada en la revista Construccin y Madera, que edita la Federación de la Construcción de CCOO, Gutiérrez asegura que, "en el momento actual, aparece como una cuestión fundamental el cambio de Gobierno".

"Hay un descrédito que se ha ganado a pulso el Gobierno de Felipe González, y una merecida derrota a mano de los electores. Pero se produce con una menor participación democrática, con un mayor desinterés de amplios sectores de la ciudadanía, y a mi eso me parece inquietante", explicó Gutiérrez.

Sobre la previsible subida del P al poder en los próximos comicios, dijo que "fue en el 1 de mayo de 1992 cuando por primera vez y públicamente dije, desde la Puerta del Sol, que este Gobierno había empezado por llevar algunas ideas de la derecha al Consejo de Ministros, y que cuando esto se hacía en política se terminaba cediendo la silla del Consejo de Ministros, físicamente, a la derecha".

"Lo que democráticamente se decida nos puede gustar o no -y a mi no me gustará que este país, que mi país sea gobernado por la derecha-, pero i es fruto de un proceso democrático no es cuestión de tener miedo", manifestó el líder de CCOO.

Gutiérrez explicó que de lo que haga la izquierda en el presente dependerá, en gran medida, "nuestra capacidad en el futuro próximo para presentar una buena alternativa a la derecha y, por lo tanto, evitar que la derecha se instale en el poder para varias legislaturas".

DERROTA ELECTORAL

En este sentido, indicó también que "me parecería nefasto que González continuara siendo, después de su derrota eectoral, una referencia preeminente en el debate de la izquierda sobre lo que hizo o dejó de hacer". Añadió que la izquierda, cuando el Gobierno de González está "periclitado", debe trabajar para presentarse como "una seria y solvente alternativa al Gobierno de la derecha que se avecina".

"Yo apuesto por ello", dijo Gutiérrez, "y, pese a diferencias puntuales que tampoco quiero ocultar, lógicamente tengo mucha más confianza en IU y en que sean los hombres y mujeres de IU, especialmente sus dirigentes,los que sepan a tiempo asumir este reto, gobernar este reto que tiene la izquierda en este país".

El secretario general de CCOO se refirió también a la autonomía sindical y dijo que "la defensa de nuestra propia autonomía y de nuestras propias posiciones es la mejor manera de contribuir a la izquierda, al desarrollo de la izquierda en general".

No obstante, reconoció que, "por mi parte, echo de menos en ocasiones que las relaciones entre CCOO e IU no sean más frecuentes y fluidas, precisamente dede la autonomía". A su juicio, "desde el respeto escrupuloso a la autonomía de cada cual es cuando las relaciones pueden ser más frecuentes, públicas y sin ningún tipo de reserva".

(SERVIMEDIA)
23 Mar 1995
NLV