GUTIERREZ (CCOO) PIDE AL GOBIERNO QUE NEGOCIE LOS PRESUPUESTOS CON LOS SINDICATOS

MADID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, afirmó hoy que el Gobierno debería consultar y negociar con los sindicatos las partidas de los Presupuestos del Estado para 1995 que son importantes para el empleo.

En declaraciones a la Cadena Ser, Gutiérrez calificó de "buen dato" el descenso del paro en cerca de 85.000 personas en julio, "aunque sea un alivio momentáneo", ya que indicó que se trata de un empleo creado por el buen año turístico y que tiene "menos salario, porla reforma laboral, menos duración y menos prestaciones sociales".

Gutiérrez señaló que no hay que olvidar que en un año se han destruído más de 190.000 puestos de trabajo estables, que han sido sustituídos con "gente joven con salarios de miseria, unas condiciones muy precarias y ninguna solución de futuro ni de continuidad de las empresas, ni de protección social si caen en el paro de nuevo".

El líder de CCOO dijo que no comparte las expectativas del Gobierno de que 1994 se cerrará con la creacón de empleo neto. Para Gutiérrez, "son previsiones sobre una situación económica absolutamente incierta y muy poco sólida. Estamos en una especie de nube de verano y si no se hacen otras cosas, como dinamizar la inversión productiva, yo no me atrevo a compartir esas previsiones tan optimistas".

Gutiérrez cree que, "en lugar de echar las campanas al vuelo" por el buen dato del paro de julio, es necesario empezar a trabajar para que ese empleo que se ha creado no se transforme en desempleo y marginalidd social dentro de 5 ó 6 meses, y, a su juicio, "hay que empezar por los presupuestos".

Insistió en que el dinero que se baraja en los presupuestos, "que es de todos", debe servir de verdad para fomentar la inversión privada y pública, y crear empleo. Gutiérrez señaló que, en su opinión, las negociaciones entre el Gobierno y CiU no van por esta línea.

"Por lo que está trascendiendo a través de los medios de comunicación, dado que el Gobierno no se ha dignado todavía a llamar a los interlocutores ociales, las cosas van por otros derroteros bien distintos, que son los de aumentar más la desfiscalización de las rentas de capital sin asegurar que esos dineros van a crear empleo", explicó.

Gutiérrez criticó duramente la propuesta de CiU de recuperar los contratos temporales. "Yo creo que CiU lo que quiere es instalar para los restos que el empleo que se cree sea definitivamente temporal, y eso, en cualquier país industrializado, es derrochar la fuente de riqueza más importante, que es nuestra manode obra", apuntó.

El líder de CCOO indicó que respeta la política de pactos que quiera hacer cada partido o gobierno, pero señaló que las alianzas parlamentarias del Ejecutivo de González han arruinado la negociación social, que, a su juicio, es necesaria para que esta "recuperación no se convierta en una especia de bengala y se apague inmediatamente y volvamos a caer un en un ciclo recesivo".

MENDEZ Y REDONDO

Respecto a las negociaciones que mantienen los sindicatos con la CEOE para la sustituión de las ordenanzas laborales y la búsqueda de sistemas extrajudiciales de resolución de conflictos laborales, Gutiérrez dijo que "no van mal" y aseguró que si finalmente culminan en septiembre con un buen acuerdo será muy importante para las relaciones laborales en este país.

Gutiérrez también se refirió a las relaciones entre CCOO y UGT y concretamente a las suyas con Cándido Méndez, y aseguró que mantiene una relación "muy buena y positiva" con el secretario general de UGT "e, incluso, por razone generacionales, con tanta o más claridad que en la época anterior", es decir, con Redondo.

A la pregunta de si ha recibido ofertas para pasarse al mundo político, contestó que "muy en serio, no. Yo sé que hay comentarios y algún amigo hace alguna sugerencia". Añadió que "mi trayectoria ha sido la sindical y estoy muy a gusto. Creo que el sindicalismo en una democracia como la de nuestro país es decisivo y lo ha de seguir siendo muchos años".

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1994
NLV