GUTIERREZ (CCOO) DICE QUE UGT HA SIDO RETICENTE A PROFUNDIZAR EN LA UNIDAD DE ACCION A LO LARGO DEL 98
- Insiste en que ambos sindicatosdeben emplazar unitariamente al Gobierno a negociar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, acusó a UGT de haber sido reticente a profundizar en la unidad de acción durante el año 1998, y advirtió que "el retroceso en la unidad de acción nos llevaría por mal camino a ambos sindicatos".
En una entrevista concedida a Servimedia, Gutiérrez afirmó que "desde CCOO no ocultamos que hemos observado en la UGT una cierta inflexión en el proceso de unidad de accin en 1998. A lo largo de todo el año se han tenido en la UGT más reticencias a profundizar en la unidad de acción que en años anteriores".
A juicio de Gutiérrez, esta actitud de UGT, que ha motivado diferencias entre ambos sindicatos, es fruto de que "no ha querido compartir el espacio de reflexión común, de reflexión conjunta, casi de unidad programática, que habíamos avanzado a lo largo de los últimos diez años".
Gutiérrez no quiso hacer ningún juicio de valor sobre este cambio de actitud en lacentral que lidera Cándido Méndez, y dijo que, aunque no hay que "dramatizar" sobre este asunto, "no vemos que sea precisamente lo más deseable".
"Son diferencias normales, que no llevan a la unidad a una situación crítica, ni muchísimo menos, pero CCOO cree que es mejor para los trabajadores y para los dos sindicatos que lo normal sea la unidad creciente y no las diferencias", manifestó Gutiérrez.
El líder de CCOO reiteró la conveniencia de mantener una reunión del comité de enlace de ambas ejectivas nada más pasen las fiestas navideñas. Recordó que antes del 3 de diciembre le sugirió a Méndez la necesidad y conveniencia de mantener este encuentro.
"No hemos puesto ninguna fecha, pero estimo que es necesario hacerlo inmediatamente después de estas fechas de Navidad", dijo Gutiérrez, quien apuntó que no ha habido ninguna contestación por parte de UGT al respecto ni ningún contacto entre los líderes de ambos sindicatos para concretar este asunto.
NEGOCIAR CON EL GOBIERNO
A las diferencis en cuanto al diálogo social con el Gobierno, que UGT dio por cerrado hace algunos meses, mientras que CCOO ha seguido y seguirá negociando, se suman las derivadas del proceso de elecciones sindicales que se está llevando a cabo y las existentes en materia de negociación colectiva.
Sobre este último asunto, UGT ha dejado claro que pedirá aumentos salariales medios en 1999 del 2,8% -por encima de la inflación prevista (1,8%), agotando el crecimiento de la productividad (1%)-, mientras que CCOO no quiee que todo el aumento de la productividad se destine a salarios, sino que una gran parte vaya a creación de empleo.
Pese a todo, Gutiérrez confía en que finalmente ambos sindicatos serán capaces de elaborar una propuesta unitaria para la negociación colectiva de 1999, como vienen haciendo desde hace años. No obstante, insistió en que buena parte del crecimiento de la productividad tiene que ir no a los salarios de los que ya trabajan, sino a empleos para quienes están en el paro.
El líder de CCOO que volvió a pedir a Méndez que participe en las negociaciones con el Gobierno, expresó su deseo de que en 1999 se siga profundizando en la unidad de acción, y aseguró que su sindicato trabajará para ello, porque "el retroceso en la unidad de acción nos llevaría por mal camino a ambos sindicatos".
Tras insistir en que el año 1999 presenta retos "ineludibles" en materia de negociación colectiva, al tener que renegociarse a lo largo de este año la mayoría de los convenios, Gutiérrez afirmó que el esfuezo de movilización realizado por ambos sindicatos el 3 de diciembre pasado "no puede quedarse en agua de borrajas".
Según Gutiérrez, este esfuerzo de movilización tiene que dar ahora sus frutos mediante una negociación, "a la que debemos emplazar unitariamente al Gobierno", concluyó.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 1999
NLV