GUTIERREZ (CCOO) CALIFICA DE "ELECTORALISTAS" LAS DECLARACIONES E AZNAR SOBRE EMPLEO Y REFORMA FISCAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, afirmó hoy que las declaraciones realizadas por el presidente del Gobierno, José María Aznar, al diario "El Mundo", al cumplir los dos años al frente del Ejecutivo, "están cargadas de un gran tufo electoralista".

En la entrevista a este diario, Aznar pasa revista a la gestión económica realizada en los dos años de Gobierno y analiza el futuro económico del país, abordando materia como la reforma del IRPF, el empleo o las privatizaciones, entre otras.

Gutiérrez se refirió a las manifestaciones de Aznar acerca de que en los tres primeros años de Gobierno del PP se habrán creado 800.000 empleos netos, y dijo que con el asunto del empleo, que es el primer problema del país, "el presidente del Gobierno no puede dedicarse a hacer declaraciones propagandistas, cuando después comprobamos que el empleo crece muy por debajo de la riqueza que se está generando".

El líder de CCOO piió a Aznar que, en lugar de palabras, vaya a los hechos y cambie su política económica y la comprometa con la inversión productiva y la creación de empleo, "empezando por no destruir empleo público y no colocar en una situación de gran incertidumbre a sectores industriales importantísimos".

Aprovechó también para criticar la política de privatizaciones del Gobierno y la afirmación de Aznar de que en el 2000 la única empresa pública que quedará es Hunosa. A su juicio, la política de privatizaciones delGobierno es negativa para asegurar un desarrollo industrial acorde con los retos del país y con la moneda única.

"Una Unión Económica sin política industrial que dé más solvencia al país es una auténtica temeridad", aseguró Gutiérrez, quien exigió al Gobierno que diseñe "una verdadera política industrial" y mantenga una participación pública importante en las empresas y actividades estratégicas.

Gutiérrez, que firmó hoy un acuerdo de colaboración con Cocemfe (Confederación Estatal de MinusválidosFísicos de España), se refirió también a la reforma del IRPF que prepara el Gobierno, y mostró su inquietud porque "al final la reforma fiscal que proyecta el Ejecutivo fuese la que indican los llamados expertos en su informe".

Insistió en que la reforma que proponen los expertos supone una rebaja de impuestos para los más ricos y poner en peligro los ingresos del Estado. Recordó que estas políticas ya se practicaron en otros países, como en Estados Unidos, "y tuvieron que cambiarla rápidamente porqueni se genera más ahorro, y mucho menos que este ahorro vaya a ir a inversión productiva y creación de empleo".

Para Gutiérrez, esta reforma sería "un nuevo desequilibrio fiscal en perjuicio de las rentas más bajas". Añadió que la propuesta del Gobierno del "mínimo vital", es, "lo explique como lo quiera explicar, otra manera de discriminar negativamente a las rentas del trabajo, y especialmente a las rentas más bajas".

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1998
NLV