GUTIERREZ (CCOO) ADVIERTE AL GOBIERNO QUE UNA REFORMA LABORAL IMPUESTA SOLO GENERARA CONFLICTOS SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, advirtió hoy al Gobierno que una reforma laboral unilateralmente impuesta sólo generaría conflictos sociales, y apuntó que si las negociaiones entre empresarios y sindicatos no terminan en acuerdo, la única posibilidad sería volver a retomarlas más tarde para intentar nuevamente el consenso.
Gutiérrez criticó, en declaraciones a la Cadena Ser, las "presiones" recibidas desde el Gobierno y su presidente, José María Aznar, en este proceso de diálogo. A su juicio, "presionándonos a los demás, el Gobierno ha terminado presionándose a si mismo, porque de esta negociación hay que salir con acuerdo".
"Ahora mismo es difícil alcanzar un auerdo", dijo, "pero si no fraguara en esta fase, habría que dejar como única posibilidad, aunque fuese más adelante, la de volver a las negociaciones y culminarlas en acuerdo, madurando las posiciones de cada cual; y no que alguien pueda pensar que del desacuerdo entre nosotros se sale con una reforma unilateralmente impuesta por el Gobierno que sólo generaría conflictos".
Gutiérrez, que recordó al Ejecutivo que "reformas con conflictos son reformas fracasadas que no arregan ningún problema", dejó clao que "esta es una negociación que iniciamos autonómamente empresarios y sindicatos para demostrar que los problemas se resuelven mejor pegándonos a la realidad de las empresas y reforzando las relaciones laborales que con las leyes, las reformas legales y el BOE en las manos".
Según Gutiérrez, el desacuerdo con la CEOE se centra en tres cosas: "en que este tiene que ser un acuerdo para reforzar la negociación colectiva, y, sin embargo, es un aspecto al que los empresarios empiezan a dar menor importacia; en que ha de ser un acuerdo que contribuya a crear más y mejor empleo, frente a la propuesta de los empresarios de sustituir a fijos por temporales; y en que este no puede ser un acuerdo para despedir y destruir empleo facilitando los requisitos legales o abaratando el coste del despido.
El líder sindical reconoció que los empresarios no han propuesto formalmente abaratar el despido, pero aseguró que las modificaciones legales que defiende la CEOE supondrían "dar una manga ancha enorme para el emresario a la hora de despedir" y, en la práctica, abaratar el despido.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 1997
NLV