GUTIERREZ CALIFICA DE "DESATINO" LA DECISION DEL GOBIERNO DE AMPLIAR LA DURACION DE LOS CONTRATOS TEMPORALES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutierrez, calificó hoy de "desatino" la intención del Gobierno de ampliar, mientras dure la crisis económica, la duración de los contratos temporales y aseguró que esta medida provocará una mayor eventualidad en el mercado de trabajo.

La ampliación de laduración de los contratos temporales es una de las medidas que tiene previsto aprobar el Gobierno para fomentar la creación de empleo y luchar contra el paro, según anunció ayer el ministro de Trabajo, Luís Martínez Noval. Este paquete de medidas para frenar el paro serán aprobadas con toda probabilidad en el Consejo de Ministros del próximo viernes.

Según los datos facilitados a Servimedia por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a finales de 1992 había un total de 856.503 contratos temporale de fomento del empleo en vigor, 109.324 contratos en prácticas y 137.706 contratos de formación, que son a los que afectaría esta medida.

La ampliación de la duración de los contratos temporales, que actualmente es de un máximo de tres años, afectará a estos contratos, aunque seguramente sólo a los que venzan este año, ya que la intención del Gobierno no es aumentar la duración de los contratos con carácter general, sino sólo mientras dure la crisis.

Para Antonio Gutiérrez, que intervino hoy en l Congreso Confederal de CCOO, máximo órgano entre congresos, la ampliación de la duración de los contratos temporales producirá más eventualidad, aportará "más ligereza" en el despido y no fomentará la creación de empleo.

El líder de CCOO aseguró que si se aprueba esta medida, "el Gobierno renunciará a movilizar recursos y voluntades sociales contra el paro".

MEDIDA "TOTALMENTE ERRONEA"

En los mismos términos se declaró la secretaria de Empleo de CCOO, Salce Elvira, para quien la ampliación dela duración de los contratos temporales es una medida "totalmente errónea", que lo que hará es "prorrogar y flexibilizar más la agonía de los trabajadores que tendrían que pasar a ser fijos".

Elvira explicó a Servimedia que la medida sólo afectaría a los contratos de fomento del empleo, ya que en el caso de los contratos de formación y prácticas existe un acuerdo desde hace un año con el Gobierno para reducir su duración máxima de tres a dos años.

La responsable de Empleo de CCOO insistió en que sta medida no generará empleo y propuso la potenciación del contrato de formación como una medida para crear empleo, ya que "ayudaría a miles de chavales a encontrar un empleo y formarse".

Otras medidas apuntadas por Elvira para fomentar la creación de empleo fueron la necesidad de una mayor inversión pública y privada, una mayor dotación presupuestaria para infraestructuras y vivienda, una mejora de la formación profesional y la reducción de las modalidades de contratación.

"Estas medidas", segú Elvira, "generarían mucho más empleo que la demagogia de un contrato que hay que hacerlo fijo y se dice que tiene que seguir siendo temporal".

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1993
NLV