GUTIERREZ ASEGURA QU RATO PIDE REDUCCION SALARIAL EN LUGAR DE MODERACION
- El líder de CCOO presenta las ponencias al Congreso de CCOO de abril, en el que abandonará la secretaría general
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, contestó hoy al ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, que lo que está pidiendo para la negociación colectiva del próximo año no es moderación salarial, sino reducción salarial.
Gutiérrez afirmó que los sindicatos demuestran una gran rsponsabilidad pidiendo una ligera ganancia de poder adquisitivo de los salarios, con cláusula de revisión salarial, en un momento en que la inflación, a su juicio, informa más de la incapacidad del Gobierno para controlar los precios que de comportamientos salariales.
El líder de CCOO ofreció hoy una rueda de prensa, junto con José María Fidalgo, candidato consensuado por la mayoría para suceder a Gutiérrez, en la que presentaron las líneas básicas de las ponencias que se debatirán en el Congreso de aril, que fueron aprobadas ayer por el Consejo Confederal del sindicato.
Con unas declaraciones en clave de despedida, Gutiérrez, que dejará la secretaría general de CCOO en el Congreso de abril, aseguró que CCOO podrá llegar a su próximo Congreso "con la cabeza muy alta y cargado de razón" porque es el sindicato "más dispuesto y en mejores condiciones para acoger a más trabajadores".
Gutiérrez afirmó que CCOO será el sindicato para la afiliación masiva de trabajadores por tres razones, porque es n sindicato para la gente joven, porque promueve la justicia social y la equidad, y porque, para lograr esas dos cosas, es necesario hacerlo desde una gran libertad, "y CCOO ha demostrado ser más autónomo que nadie".
"Por esas tres razones", dijo Gutiérrez, "mi mayor satisfacción al culminar mi trabajo al frente de CCOOO es que CCOO, siendo un sindicato para la gente más joven, es también el mejor sindicato para defender los intereses generales de los trabajadores de este país".
FIDALGO: "YO SOY CONINUISTA"
Por su parte, Fidalgo, que recalcó también que multiplicar la afiliación de CCOO será uno de los grandes objetivos en los próximos años, se declaró "continuista" en la estrategia que desarrollará cuando esté al frente del sindicato.
"Yo soy continuista. No he llegado al sindicato anteayer. He acompañado en la dirección confederal y estoy orgulloso de que mis ideas hayan coincidido con las de la mayoría; y mi obligación es seguir defendiendo esas ideas con más recursos humanos, jurídicospolíticos, y con mucha capacidad de movilización y de representar, como tenemos", dijo.
Fidalgo se refirió al problema de la rotación en la afiliación, y aseguró que si CCOO hubiese conseguido que la mitad de la gente que se ha dado de baja en el sindicato en los últimos años no lo hubiese hecho, hoy contaría con más de un millón de afiliados, frente a los 750.000 que tiene en la actualidad.
A este respecto, Chema de la Parra, secretario de Organización de CCOO, dijo que el 75% de las nuevas afiiaciones que consigue el sindicato cada año es contrarrestado por bajas. Explicó que estas bajas se producen sobre todo por gente que abandona CCOO cuando se jubila, porque CCOO no hace un buen seguimiento de los cambios de domicilio de los afiliados, y porque a veces al pasar al cobro las cuotas el afiliado no tiene fondos y se le da de baja en lugar de ponerse en contacto con él.
De la Parra destacó como una de las novedades de la propuesta de reforma de los estatutos de CCOO que se debatirá en el Cngreso, la incorporación de garantías para asegurar la proporcionalidad de mujeres en los órganos de dirección del sindicato, en función de su afiliación a las organizaciones.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1999
NLV