GUTIERREZ ASEGURA QUE CCOO RESPONDERA CON LA HUELGA GENERAL A LA FLEXIBILIZACION DEL DESPIDO COLECTIVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, aseguró hoy que "a las prisas del ministro de Economía, Carlos Solchaga, por imponer la flexibilización del despido colectivo, Comisiones esponderá con la misma prisa y con absoluta firmeza convocando una huelga general".
Gutiérrez, que hizo estas declaraciones durante la firma de un convenio de colaboración con el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Gustavo Villapalos, explicó que CCOO se pondría en contacto con el resto de los sindicatos para convocar la huelga si el Gobierno flexibiliza el despido.
El líder de CCOO se mostró convencido de que la convocatoria de esta huelga general contaría con el respaldo de UGT y reordó que en la "cumbre" sindical celebrada en diciembre los sindicatos acordaron responder contundentemente a cualquier intento de flexibilizar o abaratar el despido.
Gutiérrez se mostró dispuesto a debatir "serenamente" la reforma del mercado de trabajo, pero insistió en que "si el Gobierno entorpece la negociación y opta por la vía de la confrontación, estamos obligados, aunque el país no lo necesite en este momento, a defender los intereses de los trabajadores por encima de todo".
"Los sindicaos rechazamos la flexibilización del despido colectivo con toda energía, pero no de manera cerril. Tenemos razones y experiencias prácticas para que el rechazo sea tan firme como razonable", dijo Gutiérrez, que acusó al Gobierno de tergiversar cualquier intento de racionalizar debates sobre materias importantes.
Criticó las diferencias existentes dentro del Gobierno en lo relativo a la reforma del mercado de trabajo y señaló que "si el señor Solchaga tiene prisa, debería empezar por cumplir lo que másprisa tiene, que es lo pactado", en referencia al proyecto de Ley de Huelga y a la Ley de Salud Laboral.
El máximo dirigente de CCOO se refirió también al pacto de rentas propuesto por Narcís Serra a cambio de algunas contrapartidas, como la reinversión de los beneficios en las empresas, y dijo que "es una propuesta que llega muy tarde y con criterios incapaces de valer para un acuerdo sobre rentas".
A su juicio, el vicepresidente Serra debería haber tenido en cuenta esta negociación antes de aplcar una subida salarial del 1,8 por ciento a los empleados públicos. "Arruinando la negociación colectiva con los empleados públicos, CCOO considera arruinada una negociación más global sobre política de rentas", afirmó.
El secretario general de CCOO acusó al Ejecutivo de Felipe González de "imponer el palo y tente tieso y luego intentar el diálogo y la negociación", al hacer propuestas de este tipo y comportarse con los hechos de manera totalmente contradictoria.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 1993
NLV