GUTIERREZ AMENAZA CON OTRO 14-D SI EL GOBIERNO ENDURECE LAS CONDICIONES DEL SEGURO DE PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gtiérrez, advirtió hoy que un eventual recorte de las prestaciones de desempleo, mediante el endurecimiento de los requisitos para cobrar el seguro de paro, será contestado con una movilización "igual o mayor" que la huelga general del 14-D.
"No es una amenaza sino una advertencia. Que recuerde el Gobierno que el 14-D fue una huelga profundamente solidaria con los parados", dijo Gutiérrez, para añadir inmediatamente después: "ojo con tocar estas cosas, que por el esfuerzo que supusieron para los trabajdores, no tendrán una respuesta con un esfuerzo menor sino igual o incluso mayor".
Gutiérrez, que hizo estas declaraciones durante la apertura del V Congreso de CCOO de Madrid, advirtió al Gobierno de Felipe González que abundar en una política que crea paro, abusa de la flexibilidad laboral y reduce las prestaciones por desempleo es "echar leña al fuego de la conflictividad social".
En términos igualmente duros, aunque sin referencias al 14-D, se pronunció el secretario de Acción Institucional d UGT, Emilio Castro, quien afirmó que los sindicatos "responderán en la calle" a cualquier reducción en los derechos de los parados. "El Gobierno tiene el Boletín Oficial del Estado y nosotros la calle", agregó.
Castro aseguró que el Gobierno pretende dar la impresión de que "un parado es un degenerado" y calificó de "tomadura de pelo a los sindicatos y al Parlamento" que la Administración hable ya de cambios en los presupuestos del INEM, aprobados hace dos meses con los Presupuestos del Estado.
l dirigente ugetista acusó también al Ejecutivo de convertir España en "un paraiso del fraude fiscal y la especulación financiera" y de reservar la aplicación de medidas de rigor a los aspecto sociales de los presupuestos públicos.
LAS "COCES" DEL GOBIERNO
Por su parte, Antonio Gutiérrez aseguró que "si el Gobierno sigue dando coces, no estaremos con los brazos cruzados, sino que opondremos nuestras cabezas y nuestros brazos para que estas coces se le vuelvan en contra".
Gutiérrez expresó su deeo de que el aumento del periodo de cotización para percibir el seguro de paro que estudia el Gobierno sea "únicamente un globo sonda periodístico". Añadió que el déficit del INEM sólo se corrige creando más puestos de trabajo y reduciendo la temporalidad en el empleo.
A su juicio, el Gobierno está utilizando la convergencia con la CE "para abundar en los aspectos más antisociales de la política económica, en vez de asumir de una vez por todas que esta política ha fracasado".
Gutiérrez reconoció ue es necesario reducir el déficit público para converger con Europa, pero dijo que "Bruselas no manda que se haga a costa de reducir el gasto social y la inversión productiva, mientras se regalan 500.000 millones de pesetas a las rentas del capital en una reforma fiscal impuesta y no negociada".
En su opinión, España no podrá converger con la CE con una economía cada vez más desarticulada y con un tejido productivo que empeora continuamente, por lo que exigió la puesta en marcha de políticas para reidustrializar el país.
Según Gutiérrez, todavía no hay fecha para la reunión que mantendrá el presidente del Gobierno con los sindicatos para analizar la situación de la industria española. "Esperamos, y no con los brazos cruzados, que Felipe González empiece a demostrar en este encuentro, más allá de las palabras, su disposición a abrir vías de negociación".
Gutiérrez se refirió también a las huelgas en los servicios públicos y, tras afirmar que que los sindicatos están poniendo mucho empeño paraque no coincidan, pidió a los empresarios que realicen el mismo esfuerzo.
Para el líder de CCOO, los sindicatos están "en condiciones de gobernar el derecho de huelga". Señaló que en España no hay comités de base, como existen en otros países, que puedan ser utilizados por el Gobierno como pretexto para imponer una ley de huelga restrictiva, al tiempo que insistió en que es necesario avanzar en un código de autorregulación de la huelga.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 1992
NLV