GUTIERREZ AFIRMA QUE CONSIDERARI "CASUS BELLI" LA SUPRESION DEL PERMISO ADMINISTRATIVO DE LOS DESPIDOS COLECTIVOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, manifestó hoy que su sindicato consideraría "casus belli" la supresión de la autorización administrativa de los despidos colectivos.

Gutiérrez hizo estas manifestaciones después de que el Consejo Confederal de CCOO, su máximo órgano entre Congresos, aprobara el texto de la Ley de Huelga pactado por los dos sindicatos mayoritarios con el POE.

El texto fue aprobado con 109 votos a favor, dos abstenciones y dos en contra, procedentes estos últimos de los miembros de la corriente Izquierda Sindical, vinculada a la Liga Comunista Revolucionaria.

El presidente de CCOO, Marcelino Camacho, no asistió a la reunión, pero remitió una carta en la que expresaba su posición contraria al acuerdo alcanzado con el Gobierno, según informaron a Servimedia fuentes de CCOO.

DESPIDOS "SALVAJES"

En declaraciones efectuadas a un grupo de periodisas, Antonio Gutiérrez, afirmó que la eliminación del permiso administrativo precio para los expedientes de regulación de empleo supondría "abocarnos a despidos colectivos que podrían ser salvajes en una época de recesión como la que vivimos".

A su juicio, Felipe González cae en la "demagogia" cuando vincula la competitividad de las empresas y el futuro de la industria a dar mayores facilidades para rescindir contratos, en lugar de ligarla al "esfuerzo inversor para crear nuevos empleos".

Gutiérre aseguró que González se había comprometido con los sindicatos a que no haría nada para abaratar los despidos, por lo que pidió al presidente del Gobierno que se deje de "galimatías" y aclare cuál es su posición.

Por otra parte, el líder de CCOO calificó el nuevo texto de la Ley de Huelga pactado entre los sindicatos y el PSOE como "el primer fruto de la huelga general del 28 de mayo".

En su opinión, el texto consensuado convierte en una ley "garantista" del derecho del derecho de huelga el proyeto "restrictivo" aprobado por el Ejecutivo, además de mejorar ampliamente la regulación actual, que se remonta a 1977.

Para Gutiérrez, que el Grupo Socialista del Congreso haya negociado directamente con los sindicatos no debe tomarse como un "menosprecio" hacia el Parlamento, al igual que tampoco lo es que el Gobierno pacte directamente con las autonomías el sistema de financiación, antes de someterlo al Congreso.

Gutiérrez aseguró que ni la Federación de Transportes ni la de Administración han xpresado críticas a la ley, a pesar de que son los sectores más afectados por el listado de diecisiete servicios esenciales tipificado en ella.

Agregó que, aunque el nuevo texto no es el "summun" de las aspiraciones sindicales, es una norma "avanzada" en relación a Europa, y adelantó que "vigilarán" para que no se desvirtúe tanto en su trámite en las Cortes como en su desarrollo para fijar los acuerdos estables de servicios mínimos en las actividades declaradas esenciales para la comunidad.

Tras aber recibido el visto bueno de las direcciones de UGT y CCOO, el texto consensuado entre el PSOE y los sindicatos será presentado el próximo lunes en una rueda de prensa ofrecida por el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 1992
M