GUIPUZCOA CONCENTRO EL 40% DE LA VIOLENCIA CALLEJERA DE ESPAÑA

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

La memoria de la Fiscalía de San Sebastián desvela que Guipúzcoa concentró en 1996 el 40 por ciento de la violencia callejera ocurrida en toda España. Este informe, elaborado por el fiscal jefe de la Audiencia Provincial de San Sebastián, Luis Navajas, señala que ETA perpetró un total de 15 atentados terroristas en esta povincia, con un balance de tres personas asesinadas y otras cuatro heridas de distinta consideración.

Según dicho informe, que hoy publica el 'Diario Vasco', la capital guipuzcoana (San Sebastian) fue el escenario principal de las actuaciones terroristas, con siete atentados, seguido de Irún con dos, y Hondarribia, Andoain, Tolosa, Ordizia, Arrasate y Azpeitia, con uno. El fiscal constata en su informe la extensión de las acciones de las organización terrorista al interior del territorio.

En lo qe se refiere a sabotajes registrados en vías públicas durante 1996, el informe recoge que se contabilizaron 440 atentados de estas características, lo que supone un 39,5 por ciento de este tipo de violencia en todo el territorio español y el 52 por ciento a nivel de Euskadi.

El fiscal jefe, Luis Navajas, califica los años 1995 y 1996 de "verdadero bienio negro, al haberse generalizado comportamientos violentos que antes eran ocasionales o esporádicos y concentrados en fechas muy determinadas".

Lamemoria de la Fiscalía apunta a San Sebastián, Rentería y Hernani como el "triángulo de la violencia", ya que en estos tres municipios se cometieron 166 sabotajes el pasado año, lo que supone el 36,6% del total.

Las sedes de los partidos políticos fueron atacadas en 22 ocasiones durante 1996. El informe añade que ese año se produjeron 9 ataques a personas particulares, bien por ser portadores del lazo azul o por integrarse en manifestaciones pacifistas. En otras cinco ocasiones la víctima fue un persoaje político y en otras seis los atacados fueron ertzainas.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1997
C