GUINEA: DENUNCIAN EL ASESINTO DE 3 OPOSITORES MAS A CARGO DE LA POLICIA DE OBIANG

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Partido Socialista de Guinea Ecuatorial, Tomás Mecheba, denunció hoy, en declaraciones a Servimedia, el asesinato por parte de la policía del régimen de Teodoro Obiang de tres opositores más al Gobierno de Malabo, así como el estado de coma que sufre otra persona más ebido a las torturas a que fue sometida.

Esas muertes se suman a la del dirigente del partido opositor, Unión Popular, el ex teniente Pedro Motú, quien, según informaron algunas fuentes de la oposición, fue detenido este fin de semana y torturado hasta morir a manos de la policía, que posteriormente se comió parte de su cadáver -fundamentalmente algunas vísceras y los órganos ghenitales- para apropiarse de su "poder mágico".

Esa versión fue descartada hoy por Mecheba, quien rechazó "por carecer d fundamento", que los agentes de Obviang hubviesen abvierto en canal el cadáver de Motú, del que habrían desaparecido vísceras y los genitales, tal como insistieron en denunciar fuentes cercanas a la familia del fallecido; una denuncia que, asimismo, incluye la información que hoy publica el diario "ABC" sobre el caso.

Según Mecheba, que calificó ese relato de "exageración", es imposible conocer con certeza si existieron dichas prácticas caníbales, ya que la policía continúa negándose a entregar a la amilia de Motú su cadáver debido, a su juicio, al mal estado en que se encuentra como consecuencia de las torturas a que fue sometido.

Motú, de quien la policía dice que se suicidó, fue detenido este fin de semana junto con otros 22 miembros de la oposición acusado de urdir un plan para asesinar a Obiang, lo que fue negado por Mecheba, que afirmó que la oposición es democrática y no aprueba los métodos violentos.

Por otra parte, fuentes de la Oficina de Infrormación Diplomática del Ministerio de suntos Exteriores español, requeridas por Servimedia, no supieron ni confirmar ni desmentir esas noticias y se limitaron a decir que siguen recabando más información sobre lo ocurrido.

Respecto a la convocatoria de elecciones para el 21 de noviembre anunciada ayer de forma unilateral por el régimen de Malabo, Mecheba señaló que el Gobierno guineano ha fijado la fecha sin haber modificado la ley electoral ni el censo, ni autorizado la presencia de observadores internacionales, algunos de los requisitosexigidos por la oposición para concurrir a los comicios.

Anunció que en caso de que el Ejecutivo guineano no acepte esas condiciones durante una reunión que tiene pendiente con la oposición, los partidos democrático continuarán con su boicot a los comicios por considerar que carecen de las suficientes garantías, entre las que incluyen ahora la participación de medios de comunicación internacionales durante el proceso electoral, con libertad para moverse por todo el territorio.

Mecheba señaló que,hasta la fecha, el Ejecutivo español no ha respondido a la petición formulada por la oposición para que implique a otros países, fundamentalmente a Francia y Marruecos, en el proceso de democratización de Guinea.

Asimismo, indicó que el Ejecutivo español tampoco ha contestado a su solicitud para que Adolfo Suárez, ex presidente español, actúe como mediador entre la oposición y el Gobierno de Obiang. Según Mecheba, que dijo que Suárez es la única persona que puede hacer constar la postura de España en uinea, el ex presidente "está dispuesto" a ejercer de intermediario.

Finalmente, Mechebe anunció la intención de la oposición de solicitar que una delegación española o del Parlamento Europeo viaje a Guinea en breve para ver "in situ" la situación del país que, a su juicio, está empeorando.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 1993
S