DE GUINDOS RECONOCE QUE SPAÑA NO CRECERA AL 3% HASTA QUE LA UE LO HAGA AL 2,2%
- Reitera que las tarifas telefónicas de llamadas desde fijo bajarán en 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, aseguró hoy que la desaceleración de la economía española "ha tocado fondo" y se espera una recuperación para finales de este año o principios del 2003.
No obstante, reconoció que España nocrecerá a un ritmo del 3% o superior hasta que la media de crecimiento de la Unión Europea (UE) se sitúe en el entorno del 2,2%, ya que las relaciones con nuestros socios comunitarios suponen casi la mitad del Producto Interior Bruto (PIB) español.
De Guindos realizó estas afirmaciones durante su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, donde mostró la postura de "cautela optimista" del Gobierno respecto a la marcha de la economía española en los próximos meses.
E secretario de Estado de Economía destacó que España mantiene actualmente un ritmo de crecimiento interanual del 2%, mientras que la media comunitaria está en el 0,4%, lo que pone de manifiesto la "singularidad" de España en el entorno de ralentización económica.
Además, subrayó que España sigue creando empleo a mayor ritmo que la UE, como lo demuestran los 364.000 puestos creados en el último año, lo que significa que la economía española "puede crear empleo incluso con menor crecimiento".
De Gundos atribuyó la buena situación española a las reformas estructurales acometidas por el Gobierno en los últimos años, desde la liberalización de las telecomunicaciones hasta la reforma del mercado laboral.
En este sentido, sobre la polémica sobre la modificación de las tarifas teléfonicas para el 2003, reiteró que las familias españolas verán bajar su factura de telefonía fija, a pesar de que va a subir la cuota de abono.
De hecho, no pudo aclarar cómo Telefónica compensará la bajada en el "pric cap" (tope tarifario) que le impondrá el Gobierno y si este hecho afectará a una posible rebaja de las llamadas locales o se limitará a las interurbanas.
REIR
El portavoz del PSOE en la Comisión de Economía, Germá Bel, criticó el optimismo del Gobierno, le recordó que ya ha revisado sus previsiones de crecimiento para este año dos veces (para bajar del 2,8% al 2,2%) y auguró que lo harán nuevamente porque España crecerá en 2002 en torno al 2%.
Además, criticó el modelo de liberalización energéica aplicado por el Gobierno que, entre otras cosas, ha olvidado el compromiso de bajar el recibo de la luz un 9% y, por contra, ha cargado a los españoles de impuestos indirectos.
En la misma línea se pronunció el diputado del PNV Pedro Azpiazu, quien acusó al Gobierno de intentar trasladar a los ciudadanos los deseos del Ejecutivo, pero no la realidad.
De hecho, encontró una similitud entre el Gobierno y el chiste de la hiena, que, según relató, vive en zonas lejanas, come mal y copula sólo unavez al mes y, sin embargo, se ríe continuamente sin saber de qué. De Guindos le contestó que él prefiere la comparación con un jugador de fútbol que, como Johan Cruyff, no mira sólo al balón, sino que contempla todo el horizonte y hace así sus mejores jugadas.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2002
C