Banca

Guindos (BCE) cree que es “adecuada” la decisión del Banco de España de elevar el colchón de capital

- Reitera su posición a favor de fusiones transfronterizas

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, consideró este viernes que la decisión del Banco de España de elevar el colchón de capital anticíclico (CCA) por primera vez es “adecuada”.

Guindos participó en el ‘19 IESE Banking’, jornadas organizadas por el IESE, y se refirió al anuncio de ayer del Banco de España de elevar el nivel del CCA hasta el 1% en dos tramos, llegando al 0,5% en un primer tramo el año que viene y al 1% en 2026.

Para Guindos, “es una decisión adecuada” que tiene en consideración la situación “buena” de rentabilidad de la banca y el CCA en sí es “un buen instrumento” para afrontar crisis futuras y evitar un ajuste abrupto del crédito. “La política macroprudencial puede jugar un papel”, agregó. Sin embargo, en este mismo foro, la consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, se mostró crítica con el aumento del colchón al señalar que eso no evitará quiebras bancarias.

Guindos dibujó un panorama en el que los riesgos para la estabilidad financiera “se han reducido” por la mejora de la situación económica, se ha evitado de momento una recesión formal gracias al consumo y la inflación convergerá al 2% “de forma estable” el año que viene. Mantuvo la posición de que puede haber un primer aumento de los tipos de interés en junio.

No obstante, avisó de que existen riesgos que se pueden derivar del aumento de los costes laborales que se está produciendo pese a la “muy baja” productividad, las valoraciones “muy altas” en los mercados mientras la volatilidad es reducida, el riesgo del sector inmobiliario comercial con una exposición de la banca europea del 5% de su cartera de crédito y el riesgo financiero no bancario ligado a fondos con una liquidez reducida.

Sobre la banca, el vicepresidente del BCE valoró que sus niveles de capital y liquidez son elevados, pero puntualizó que sus rentabilidades “ya parece que han tocado un máximo en el último trimestre del año pasado y en el primero empieza a verse una cierta desaceleración” y pese a esa mejora de rentabilidad, la valoración no crece. Atribuyó esto a la falta de una unión bancaria completa. Guindos lamentó que “sin una voluntad política” es difícil que haya avances para tener un sistema de garantía de depósitos único y con ello completar la unión.

Al ser preguntado sobre fusiones, Guindos reiteró su postura a favor de “la consolidación en Europa” y de "la consolidación entre bancos de diferentes nacionalidades". Rescató unas palabras recientes del presidente francés, Emmanuel Macron, manifestando que no se opondría a que un banco extranjero pueda comprar uno francés y lo consideró un mensaje “muy adecuado”.

Sobre la política fiscal, también apuntó que, pese a tener las reglas fiscales, no existe una “unidad fiscal” porque las políticas siguen siendo responsabilidad de los países. “Hay elecciones europeas, tendremos una nueva Comisión a final de año y esperamos que la agenda se renueve con estos pasos para avanzar en la unión económica y monetaria”, agregó.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2024
MMR/gja