LA GUIA DE CAMPAÑA DEL PSOE RESALTA LA "INCLINACION AUTORITARIA" DE LOS GOBIERNOS DEL PP A TODOS LOS NIVELES
- El PSOE considera "clave" que se produzca una elevada participación ciudadana en las elecciones del 13 de junio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guía de Campaña del Partido Socialista para las elecciones del 13-J resalta la "inclinación autoritaria, muy característica de la derecha española" que se observa en el comportamiento de los obiernos del PP en todos los niveles. Asimismo destaca que los gobiernos municipales y autonómicos de los populares "presentan ya importantes síntomas de desgaste y descrédito ante la opinión pública".
El PSOE prevé que la derecha intentará "adormecer" la campaña, "fomentando el desinterés ciudadano" para que le resulte más fácil mantener en sus puestos a sus actuales alcaldes y presidentes autónomicos. Frente a ello, el PSOE se impone "despertar" la campaña y recomienda a sus candidatos que dediquen na parte sustancial de su esfuerzo a movilizar a los ciudadanos para que vayan a votar el 13-J, ya que la abstención perjudicaría principalmente al Partido Socialista.
La Guía de Campaña del PSOE, a la que ha tenido acceso Servimedia, resalta que el Gobierno de Aznar practica una estrategia política y de comunicación destinada a neutralizar el funcionamiento de las instituciones democráticas de control, especialmente el Parlamento; controlar y manipular los medios de comunicación públicos y tratar de ondicionar al resto, y narcotizar el debate político, eludiendo sistemáticamente el tratamiento público de sus problemas y ocultando las situaciones conflictivas.
En este sentido señala que "si en su periodo de oposición la derecha organizó una estrategia para generar y estimular la crispación, ahora trata de sedar artificialmente a la opinión pública".
Deduce que esto se notaraá también en la campaña, que el PP tratará de transcurra rutinariamente, fomentando el desinterés ciudadano y convirtieno el voto del 13-J en un mero trámite, "probablemente esperan que así resulte más fácil mantener en sus puestos a sus actuales alcaldes y presidentes autonómicos".
Por ello, señala que "obviamente", la tarea del Partido Socialista y de sus candidatos "ha de ser dar a las elecciones toda la importancia que tienen, dando al debate electoral el tono y la intensidad adecuados.
LA PARTICIPACION
Frente al "previsible" intento de la derecha de adormecer la campaña, "el PSOE ha de despertarla, utilizano desde el primer momento un tono estimulante y de gran intensidad, transmitiendo a los ciudadanos la importancia de las elecciones y generando tensión positiva ante el voto", dice la Guía de Campaña del PSOE, que considera "clave" que se produzca una elevada participación ciudadana para alcanzar sus objetivos en estas elecciones.
Por ello señala que los socialistas deben dedicar "una parte sustancial" de sus esfuerzos de campaña a movilizar a los ciudadanos para que vayan a votar el 13-J y recuerda qe el PSOE es el principal perjudicado por el descenso de participación que, respecto a las generales, se produce en las elecciones autonómicas y municipales y aún más en las europeas.
El PSOE considera que el PP "se beneficia actualmente de una percepción favorable de la situación económica", pero "su imagen presenta importantes puntos escuros".
Ademas de la "inclinación autoritaria" y los síntomas de "desgaste y descrédito" de los gobiernos municipales y autonómicos del PP, la 'Guía' resalta que"pese a sus intentos por presentar una imagen centrista, la gran mayoria de la población sigue viendo al PP como un partido inequívocamente de derechas, claramente alejado de las posiciones ideológicas dominantes en la sociedad española" y "está muy generalizada la idea -ampliamente confirmada por los hechos- de que el PP gobierna en función de los intereses de unos pocos, de sectores minoritarios de la sociedad".
A FAVOR DEL PSOE
El documento socialista señala como principales factores que operan afavor del PSOE en estas elecciones que la mayoría de los ciudadanos se sitúan ideológicamente en el espacio comprendido entre el centro y el centro-izquierda, lo que "significa que están más cerca nde las ideas y valores que defiende el Partido Socialista que de la derecha conservadora".
En esta capitulo de factores "a favor" del PSOE, resalta que la posición del Partido Socialista es "especialmente fuerte y sólida en los lugares en que gobierna, lo que achaca "a una acción de gobierno vinculada a losintereses de la mayoría".
Asimismo señala que el PSOE sigue siendo la fuerza política "más capacitada para aglutinar el voto progresista" y que debe hacerse pesar en la campaña electoral, especialmente en la del Parlamento Europeo, "la corriente electoral dominante en Europa a favor de la izquierda".
OBJETIVOS
El PSOE se marca como objetivo "ganar las elecciones", lo que significa ganarla concretamente en cada municipio o comunidad autónoma "partiendo en cada caso de la realidad preexistente y e la expectativas de voto al comenzar la campaña".
"Hemos de conseguir mantener los gobiernos municipales y autonómicos" que en este momento están en manos de los socialistas "y recuperar algunos de los que perdimos en las elecciones del 1995".
En cuanto a las elecciones europeas, tras señalar que en las del 94 el PSOE obtuvo un 30,8% de los votos y 22 escaños, señala como objetivo "mejorar sustancialmente aquel resultado, tratando en todo caso de situarnos como el partido más votado por los ciuddanos".
La 'Guía' propugna que los conceptos básicos a transmitir en la campaña son los de un PSOE "próximo a la gente, vinculado a los intereses de la mayoría, socialmente sensible y progresista, volcado hacia el futuro y moderno".
Como consecuencia, la "línea de ataque" al PP será la de un partido "lejano, distanciado de los ciudadanos, que gobierna para unos pocos, para los suyos, socialmente restrictivo y derechista, sin proyecto de futuro".
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1999
J