LOS 'GUERRISTAS' PROTESTAN POR LA PERDIDA DE PODE DE LOS GOBERNADORES CIVILES EN FAVOR DE LOS DELEGADOS DE GOBIERNO
- Lamentan que el Gobierno atienda las históricas exigencias de los nacionalistas para suprimir los gobernadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La controversia vivida hace unas semanas en el seno del Gobierno a causa del futuro de los gobernadores civiles se trasladó hoy al plenario del Grupo Socialista del Congreso, donde se registró una posición claramente encontrada entre el sector 'guerrista' y la dirección del grupo.
La causa de la discusión fue una moción de Izquierda Unida que hoy se debate en el pleno del Congreso y que pide la desaparición del gobernador civil, por considerlo una figura "obsoleta" en el marco de la actual Administración periférica del Estado. Esta es la misma tesis que han mantenido tradicionalmente las formaciones nacionalistas.
La dirección del Grupo Socialista ha presentado una enmienda de sustitución a esa moción, en la misma línea de la idea expuesta días atrás por el ministro de Justicia Juan Alberto Belloch, en el sentido de defender un mayor poder competencial para los delegados del Gobierno, aunque sin contemplar la desaparición de los gobernadores civiles.
Los parlamentarios 'guerristas' discrepan radicalmente de esta regulación, que el Gobierno quiere recoger en el proyecto de Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración del Estado y que será remitido al Parlamento antes de fin de año.
Este sector del PSOE entiende que en el ánimo del Ejecutivo sólo está, en sitonía con lo que piden los nacionalistas, "desnaturalizar" y "debilitar" a los gobernadores civiles, según dijo al término de la reunión el diputado Carlos Navarrete.
Para este parlamentario, la postura del Gobierno lleva a un terreno "incierto y posiblemente muy peligroso". Navarrete recordó la desintegración territorial que vive actualmente la antigua Yugoslavia y dijo que a la situación de guerra que vive esta zona de Europa no se ha llegado en tres días, sino que el problema arranca de lejos, con ontroversias similares a ésta de los gobernadores civiles.
En la reunión de hoy, Navarrete y el también 'guerrista' Javier Sáenz de Cosculluela alzaron su voz para criticar al Gobierno y a la dirección del PSOE por escuchar las reivindicaciones nacionalistas y de IU favorables a la supresión de los gobernadores.
Les replicaron por parte de la dirección del grupo el presidente, Joaquín Almunia, y el portavoz en la Comisión de Administraciones Públicas, Joan Marcet. Ambos comentaron que el Gobiernoquiere potenciar el papel de los delegados del Gobierno para evitar duplicidades competenciales, pero que eso no va a suponer la supresión de los gobernadores.
Marcet explicó a Servimedia que el PSOE "no quiere la desaparición de los gobernadores, como creen algunos compañeros, sino que busca un nuevo marco de reorganización y simplificación de las estructuras periféricas del Estado en el que los delegados del Gobierno van a tener más competencias".
Marcet dijo que hubo una mala interpretación dela intervención reciente en el Congreso del ministro de Administraciones Públicas, Jerónimo Saavedra, en la que habló sobre los gobernadores civiles.
"En ningún momento dijo que se iban a suprimir los gobernadores civiles, como se publicó. Saavedra sólo defendió a título personal cambiar su denominación y nombrar a funcionarios para este cargo", explicó Marcet.
Esa intervención de Saavedra fue matizada sólo unos días después por el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, y por el titlar de Justicia, Juan Alberto Belloch. Ambos aseguraron que está lejos de la intención del Ejecutivo acabar con los gobernadores civiles.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1994
JRN