EL 'GUERRISTA' FRANCISCO VAZQUEZ ACUSA AL GOBIERNO DE INCUMPLIR SUS COMPROMISOS CON LAS CORPORACIONES LOCALES
- La FEMP recurrirá ante la CE la escasa representación municipal española en el Comité de Regiones y Entes Locales.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el 'guerrista' Francisco Vázquez, alcalde de La Corua, acusó hoy al Gobierno de haber incumplido todos sus compromisos con las corporacioones locales, durante el acto de presentación de la asamblea general que la FEMP va a celebrar los días 5 y 6 de noviembre en La Coruña.
La asamblea propondrá un 'pacto local', un pacto de Estado entre las corporaciones locales, las comunidades autónomas y el Gobierno, sobre el nivel competencial de los entes locales y su sistema de financiación, que comprometa a todos los grupos políticos.
Vázquez afirmó en la reda de prensa que "la escasez de recursos, por incumplimiento de las previsiones de la Ley de Financiación de Haciendas Locales, hace que la situación que atraviesan los ayuntamientos y diputaciones es en estos momentos difícil. Es una situación límite e insostenible económicamente".
El alcalde socialista de La Coruña expuso la necesidad de establecer la autonomía financiera de las corporaciones locales y "fijar de una vez por todas la parte de participación de las corporaciones locales en los fondos el Estado".
Vázquez señaló la práctica congelación de esa participación en el caso de los ayuntamientos, que ha pasado de un incremento del 21 por ciento en el 90, respecto al 89, a un incremento del 0,79 en el año 92, respecto al 91.
El presidente de la FEMP rechazó que haya problemas de gestión en las corporaciones locales, y achacó la difícil situación que atraviesan a sus cada vez más escasos recursos y al incremento paralelo en las competencias y responsabilidades asumidas con carácter volunario para ofrecer mejores servicios a los vecinos. "No hemos cobrado todavía el año 92, al día de hoy", afirmó.
Vázquez destacó la trascendencia de la Asamblea de La Coruña, "porque entendemos que ya se ha acabado el periodo de estar esperando respuestas y hay que entrar ya en la fase de la negociación y, en su caso, en la fase de la adopción de medidas por parte de las corporaciones locales", advirtió.
CRITICA A LA BANCA PUBLICA
El presidente de la FEMP anunció que "habrá una solución tendentea la refinanciación de la deuda, para la que hay varios canales, desde la subvención de tipos de interés hasta la exigencia que vamos a hacer de que la banca pública -el Banco de Crédito Local- cumpla su cometido".
"Nos preocupa grandemente", dijo, "que la banca pública no cumpla las recomendaciones que el ministro de Economía hace a la banca privada de que ajuste sus tipos a los defendidos por el Banco de España. La banca pública está haciendo oídos sordos en este caso".
Asimismo, anunció que laAsamblea de la FEMP pedirá un incremento de los fondos locales y la negociación de la nueva Ley de Haciendas Locales.
Vázquez precisó que en la renegociación de la deuda (un billón) no van a pedir "contadores a cero", porque eso "sería claramente insolidario con quienes han procurado ajustar sus inversiones a sus reales posibilidades".
RECURSO ANTE LA CE
La FEMP recurrirá ante la Comisión Europea la "desequilibrada" representación municipal española en el Comité de las Regiones y de los Entes Lcales, por entender que conculca el Tratado de Maastricht, que propugna una representación equivalente entre poderes regionales y locales. La representación española es 17 para las comunidades y 4 para entes locales, denunció Vázquez.
Con anterioridad a la celebración de la Asamblea, en la mañana del día 4 habrá una reunión de la Comisión Ejecutiva y por la tarde el Consejo Federal de la FEMP, también en La Coruña. A la Asamblea van a ser invitados miembros del Gobierno y el presidente en funciones deGalicia, Manuel Fraga.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1993
J