"GUERRILLEROS ANTIFASCISTAS" DENUNCIAN QUE EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS NO QUIERE PONER FIN A LA GUERRA CIVIL
- "Los viejos tentáculos de la dictadura se extienden todavía como una enredadera por el corazón de la democracia", afirman
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación AGE, que engloba a colectivos relacionados con la resistencia en la Guerra Civil, ha denuncado hoy que el Congreso de los Diputados no quiere poner fin definitivo a este conflicto y zanjar los últimos flecos para permitir que las heridas cicatricen.
Esta asociación engloba a quienes reclaman la creación de un archivo de la Guerra Civil, a las Brigadas Internacionales, a los niños de la guerra y a miembros de la resistencia y del exilio. A través un escrito al que ha tenido acceso Servimedia, denuncian que esta guerra "no ha terminado".
El detonante de su denuncia ha sido el aplazamient del debate en el Congreso de una proposición no de ley en la que se pedía la rehabilitación social y política de los guerrilleros antifascistas que mantuvieron la resistencia armada contra la dictadura de Franco.
Esta propuesta debía debatirse en la Comisión de Defensa del Congreso el próximo día 21. Sin embargo, según la denuncia de la asociación, los miembros de la comisión les han asegurado que el tiempo se les ha echado encima y que es necesario aplazar el debate hasta la próxima legislatura.
La asociación recuerda que la proposición está registrada en el Congreso con fecha 22 de septiembre de este año, y que su contenido fue aprobado por la totalidad de los ex guerrilleros reunidos en asamblea en Valencia con anterioridad.
Denuncian que el aplazamiento del debate echa por tierra la oportunidad de resarcir al único colectivo relacionado con la Guerra Civil "que permanece en situación denigrante en lo que concierne a sus expedientes judiciales, policiales y militares". "Es el último flecocerrar con dignidad, a través del Congreso de los Diputados, en nuestro sistema democrático", agregan.
"ROSARIO DE EJECUCIONES Y TORTURAS"
Los ex guerrilleros consideran que la Guerra Civil no terminó en 1939, sino que "se prolongó hasta el mismo 20 de noviembre de 1975, cuando la muerte del dictador puso fin al rosario de ejecuciones y torturas", que debe ser ahora compensado para zanjar definitivamente el conflicto.
En el texto, precisan que no desean venganza ni intentan "remover viejas herdas". Muy al contrario, desean que el Parlamento las cierre definitivamente. Para ello, consideran necesario que se zanje esta "asignatura pendiente, para que el sistema que nos gobierna se pueda denominar auténticamente democrático".
Mientras no se debata esta propuesta, los ex guerrilleros sentirán, según explican, "que esos viejos tentáculos de la dictadura se extienden todavía como una enredadera por el corazón de la democracia y, por tanto, de una transición aguada de ausencias".
"Lástima po nuestra democracia, que no se lo merecía, lástima por los que desde el exilio ayudaron con su buen conformar a hacerla posible, lástima por la historia mal contada a nuestros jóvenes y, sobre todo, lástima porque se ha negado que la rehabilitación de los que lucharon y murieron para que ahora disfrutemos de este sistema de libertades democráticas fuera posible sesenta años después", concluyen.
En el último párrafo de su escrito, los ex guerrilleros advierten de que persistirán para que los parlamentaios cumplan sus compromisos verbales y por escrito, y detallan la lista de los diputados del PP, PSOE, IU, PNV y CiU que les han expresado su adhesión a este objetivo.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1999
CLC