GUERRA, RUBALCABA Y ZAPLANA CENAN ESTA NOCHE PARA ESTUDIAR LA TRAMITACION DEL NUEVO ESTATUTO VALENCIANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, Alfonso Guerra, sienta esta noche en la misma msesa a los portavoces parlamentarios del PSOE y del PP, Alfredo Pérez Rubalcaba y Eduardo Zaplana, para analizar la tramitación de la reforma del Estatuto de Valencia, según confirmaron a Servimedia fuentes conocedoras del encuentro.
La reforma fue rubricada formalmente el pasado domingo por el presidente de la Comunidad Valenciana, el popular Francisco Camps, y el secretario general de los socialistas valencianos, Joan Ignasi Pla.
Una vez aprobada por el Parlamento autonómico, la reforma estatutaria llegará próximamente al Congreso de los Diputados para iniciar su tramitación.
Pese a que esa modificación estatutaria fue formalmente respaldada por populares y socialistas de la Comunidad Valenciana, algunos sectores de estos partidos, sobre todo del PP, consideran que algunos de sus artículos sobrepasan los límites de la Constitución.
La valenciana será la primera de una serie de reformas estatutarias, tras el fallido intento vasco, que se prevé lleguen a las Cortes Generales a lo largo de esta legislatura, y lo que se apruebe para Valencia podría ser entendido como modelo para otras comunidades.
Concientes de ello, unos y otros, populares y socialistas, quieren "enfriar" el ambiente. En el PP hay quien habla de que lo aprobado para Valencia pudiera ser "el techo" para las aspiraciones de todas las comunidades autónomas.
El mensaje que las Cortes Generales emitan con la reforma estatutaria de la Comunidad Valenciana será leído con especial atención en Cataluña, cuya reforma se espera con expectación por contener, al menos a priori, pretensiones especialmente polémicas.
En el trámite de estas reformas en las Cortes Generales tendrá mucho que decir la Comisión Constitucional del Congreso, ya que será la encargada de introducir y debatir las enmiendas parciales a cada texto y el posterior dictamen.
El Gobierno ha puesto como condición para esas reformas que respeten el marco constitucional y lleguen con un importante consenso de sus respectivos parlamentos.
Es de esperar, pues, que cumpliendo estos requisitos las reformas superen la toma en consideración por parte del Pleno del Congreso de los Diputados, y que el verdadero debate de fondo tenga lugar con las enmiendas parciales en el seno de la Comisión Constitucional.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2005
CLC