LA GUERRA PROVOCA GRAVES TRASTORNOS PSICOLOGICOS EN LOS NIÑOS, SEGUN EL PROFESOR GARBARINO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los niños que sufren o han padecido una experiencia bélica suelen presentar trastornos "de estrés post-traumático, que incluye los trastornos del sueño, un exceso de actividad mental, sueños repetitivos y, muy a menudo, sentimientos de miedo en cuanto al futuro", afirmó hoy en Madrid James Garbarino, director del Erikson Institute de Chicago (Estados Unidos).
Garbrino pronunció una conferencia sobre las consecuencias de la guerra en el desarrollo de los niños con motivo de la presentación del Comité Científico de la revista "Infancia y Sociedad", que edita la Dirección General de Protección Jurídica del Menor.
Además de esos efectos psicológicos, existe una amenaza sobre la visión del mundo de esos niños, "especialmente en cuanto a su desarrollo moral y su socialización política", señaló Garbarino.
La guerra crea "una situación donde el niño es vulnerablea ideologías muy extremistas que pueden basarse en la venganza", explicó el experto, que concluyó que "el problema es tanto personal como social".
James Garbarino sostiene que los padres, profesores, medios de comunicación y todas las personas que integran el entorno de los niños tienen una doble función que cumplir para paliar esas consecuencias negativas de los conflictos violentos.
La primera misión de esas personas, en opinión del profesor norteamericano, es proteger al niño, lo que depende "ucho" de la propia sensación de bienestar y seguridad de los mayores.
En cuanto a la segunda, los padres y profesores deben ayudar a sus hijos y alumnos a interpretar y comprender la traumática experiencia de la guerra.
"Muchas veces existe un conflicto entre estos dos papeles", afirmó Garbarino, "porque la capacidad de los adultos de funcionar bien en el primero aumenta cuando tienen una ideología fuerte que les motiva, pero esa misma ideología fuerte puede limitar su capacidad de interpretaciónpara ayudar a los niños a comprender y superar el odio que trae la guerra".
James Garbarino aseguró también que las imágenes bélicas difundidas por la televisión "pueden producir algunos efectos traumáticos en los niños".
El profesor aludió a las experiencias de niños kuwaitíes tras ver imágenes de cuerpos mutilados durante la ocupación irakí de su país o de menores serbios, que constantemente contemplan el drama yugoslavo por la pequeña pantalla.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1992
A