GUERRA: "POCOS SE ATREVEN A DEFENDER EL CONCEPTO DE ESPÑA"

MADRID
SERVIMEDIA

Alfonso Guerra, vicesecretario general del PSOE, afirma que "un gran motivo de preocupación" para él "es que pocos se atreven a defender el concepto de España".

"Si puede preocupar que los nacionalistas reivindiquen relaciones internacionales para sus comunidades autónomas", afirma Guerra en una entrevista que publica la revista "Mas allá", "¡qué decir cuando esa reivindicaciónes apoyada por el señor Fraga Iribarne, y no le replica nadie! ¡Cuántas vueltas da la historia de España!".

Guerra expone en la entrevista que "a los bancos generalmente no les va nunca mal, porque cuando les va mal la sociedad tiene que reflotarlos, ya que, si no, se hunde todo, lo cual resulta verdaderamente extraordinario. Las crisis de los bancos son las únicas que no las pagan los responsables de la crisis; las pagan los ciudadanos".

El 'número dos' del PSOE apunta una visión muy crítica sobe la situación de la socialdemocracia europea. "La etapa del neoliberalismo de Reagan y Thatcher ha tenido mayor influencia sobre el pensamiento de la socialdemocracia europea que sobre los conservadores europeos. Y debo añadir", continúa, "que determinados aspectos de los discursos del presidente Clinton hoy no son formulados por algunos sectores de la socialdemocracia europea porque resultarían demasiado avanzados".

EL HOMBRE PUEDE DESAPARECER

En la larga entrevista se abordan numerosas cuestiones En ella, Guerra opina que "el hombre puede desaparecer y la verdad es que está haciendo bastantes méritos para lograrlo. Está destruyendo un hábitat absolutamente imprescindible y ese antropocentrismo, ese pensar que es el centro de la Tierra, es realmente la característica fundamental y la más perniciosa para el comportamiento de la sociedad y del ser humano...".

"Creo que en el mundo desarrollado la sociedad tiene que aprender a consumir menos para vivir mejor, no consumir menos para vivir peor, sio para vivir mejor", dice el 'número dos' del PSOE ante de añadir: "Hemos hecho una sociedad de consumo superflua que no beneficia ni a la propia sociedad que consume".

"Las pautas de vida tienen inexorablemente que cambiar", continúa, "hay que consumir menos para vivir mejor y para intentar conseguir un equilibrio en la sociedad contemporánea, entre el Norte y el Sur, porque ya no hay Este y Oeste y el Este es Sur".

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1994
J