GUERRA PIDE AL COMITE FEDERAL DEL PSOE QUE REFLEXIONE SOBRE LA DERROTA ELECTORAL DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del PSE, Alfonso Guerra, invitó hoy al Comité Federal del partido a reflexionar sobre la alta abstención registrada en las pasadas elecciones municipales y autonómicas, y el avance de la derecha en ciudades como Madrid.
Guerra, en su intervención ante el máximo órgano del partido entre Congresos, reunido hoy en Madrid con carácter extraordinario, subrayó, no obstante, que los resultados electorales suponen, ante todo, un nuevo triunfo del PSOE.
"Tras doce años de gobierno socialista en los ayuntamiento y muchas intentonas externas de erosionar al partido, estos comicios no pueden tener otra lectura que la de la consolidación de la mayoría del PSOE", recalcó.
El "número dos" socialista señaló que el PSOE ha tenido unos resultados "muy buenos", porque ha sido la fuerza política más votada, con cerca del 39 por ciento de los votos, y ha obtenido la mayoría en 72 de las 116 principales ciudades.
Indicó que la segunda conclusión clara de estos comicios es la ausencia de una opción de derecha que puda convertirse en alternativa al PSOE.
"A pesar del fuerte descenso del CDS", reiteró Guerra, "el PP no sólo no ha conseguido romper el 'techo de Fraga', sino que se ha quedado por debajo de él, con tan sólo un 25 por ciento de los votos".
Guerra reconoció, sin embargo, que "no deben minusvalorarse casos como el Madrid", y por ello apostó por que el partido analice con firmeza su resultado en esta ciudad.
En relación con la abstención, Guerra dijo ante el Comité Federal que supone un dato imortante sobre el que el PSOE debe reflexionar y actuar, para conseguir reducirla en próximas consultas electorales.
El dirigente socialista manifestó que el PSOE, como partido más votado, debe intentar garantizar la estabilidad y gobernabilidad en aquellos municipios y comunidades autónomas en los que ninguna fuerza política ha obtenido mayoría absoluta.
Precisó que las actuaciones de los socialistas en los próximos cuatro años se orientarán "al cumplimiento de los compromisos electorales adquirios con los ciudadanos, con especial énfasis en los referidos a viviendas, seguridad ciudadana, medio ambiente y tráfico".
"PERSONAS HONRADAS"
Antes de comenzar la reunión, varios asistentes fueron abordados por los periodistas sobre las supuestas irregularidades en la financiación del PSOE.
El más contundente en sus afirmaciones fue el presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, quien consideró que este hecho "no sólo es preocupante para el partido sino para todo el sistma democrático".
Leguina, que no ocultó su curiosidad por saber cual será el final que tendrá este "affaire", opinó, en referencia a toda la clase política, que "los que hacen las leyes y por tanto las legitiman, tienen que consolidarse con sus actuaciones".
"A mi hijo", añadió Leguina, "que no está metido en política le debe quedar claro que los políticos somos normales, es decir, personas honradas".
El ex vicesecretario general del PCE y número tres de la lista del PSOE al Ayuntamiento de adrid, Enrique Curiel, defendió la necesidad de que actúen los tribunales y se aplique la legislación.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1991
J