GUERRA: "NO TENDRIA SENTIDO SER AL MISMO TIEMPO EL PARTIDO DE LOS RICOS Y DE LOS POBRES"

-Criticó a los socialistas que plantean propuestas que llevan a que el socialismo deje de ser una fuerza de progreso

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, manifestó esta noche que no tendría sentido qe un partido "fuese al mismo tiempo el partido de los ricos y de los pobres", durante la conferencia que pronunció esta noche en el acto de clausura de las jornadas sobre "El futuro del Estado".

Guerra, en clara alusión a alguna de las propuestas de los "renovadores" de Madrid, a los que no citó, criticó a quienes adoptan acríticamente el modelo de partido americano, que desaparece después de los comicios.

"Si los partidos, convertidos en meros instrumentos electorales de selección de líderes, deparecen después de los comicios", se preguntó "¿Quién orienta, informa, dirige y controla la acción de los líderes?".

En respuesta a esta pregunta y poniendo como ejemplo lo que ocurre en la vida política norteamericana, Guerra afirmó que "cuando los partidos, como el Guadiana, aparecen y desaparecen, los que ocupan su lugar en el proceso político cotidiano son los grupos de presión, los poderes privados".

El dirigente socialista criticó a algunas propuestas planteadas para la renovación del partdo. "Me temo", dijo, "que algunos esfuerzos de pretendido perfeccionamiento en el ámbito de la izquierda, para lo único que están sirviendo es para demostrar que sus protagonistas desconocen los problemas que el socialismo tiene realmente planteados en estos momentos, y que la actualización que proponen es sencillamente la de que el socialismo deje de ser una fuerza democratica de progreso".

Guerra criticó el pragmatismo y señaló que "la izquierda, el progresismo, no puede renunciar a las ideas, los vlores y la utopía". En este sentido, señaló que "no es la falta de ideas, sino la renuncia a la idea de la utopía la que define mejor la crisis de la izquierda en este momento".

Tras señalar que el problema es que la separación entre políticos conservadores y progresistas "es cada vez más difuso", manifestó que "lo que no resulta admisible es que bajo nomenclaturas progresistas se consagren y se defiendan los planteamientos que definen y caracterizan la política conservadora".

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1991
J