LA GUERRA DEL GOLFO PROVOCA UNA CAIDA RADICAL DEL TURISMO EN LAS CANARIAS

LAS PALMAS
SERVIMEDIA

La guerra desencadenada en el Golfo Pérsico el pasado 17 de enero está provocando un descenso radical de visitantes a las Islas Canarias, según declaró a Servimedia el gerente del Plan Estratégico Turístio del Cabildo Insular Canario, Eloy Martín Franco.

Los resultados de 1990, añadió, eran alentadores para el sector turístico de las islas porque revelaban una subida del 5,6 por ciento respecto a 1989, "pero la crisis del Golfo ha obligado a los responsables turísticos a replantearnos las actuaciones previstas y a esperar que esta situación sea coyuntural".

A su juicio, la crisis actual del turismo en el archipiélago tiene un componente estructural, generado a partir de 1988, por una excesiva espcialización en vacaciones de sol y playa, que últimamente ha sufrido un ligero descenso frente al turismo de montaña, deportivo o de convenciones.

Asimismo, destacó la influencia del descenso de las rentas en los países europeos, que comenzó a notarse en 1988, y que se ha visto agravado con el conflicto bélico en el Golfo Pérsico.

"Entre 1984 y 1988", agregó, "se construyó excesivamente para aumentar la oferta de alojamiento porque las expectativas eran buenas, pero de pronto se ha producido un gave desequilibrio entre oferta y demanda, que ha provocado bajadas de precios espectaculares, rayanas en el límite de rentabilidad".

Para Martín Franco, "la situación no es de alarma, pero sí preocupante, porque esas guerras de precios a la baja han hecho caer la renta de las explotaciones y entrar en muchos casos en un balance negativo que está originando posibles cierres".

PLAN ESTRATEGICO

El Patronato de Turismo del Cabildo Insular ha diseñado un Plan Estratégico que prevé la remodelación deinstalaciones y de la infraestructura de comunicaciones, así como la promoción y el fomento de otras fórmulas de visita a las islas que no sean sólo playeras.

El turismo da trabajo al 62 por ciento de la población activa canaria y proporciona el 49 por ciento del producto interior bruto del archipiélago, por lo que su recuperación es prioritaria para el Gobierno regional.

El objetivo actual de los responsables políticos canarios es alcanzar otra vez la cuota de dos millones de visitantes registraa en 1988 e incrementar el valor añadido a su oferta turística con una mayor calidad de los servicios.

Los 1.200 millones de pesetas de presupuesto con los que cuenta el patronato para este año, un 100 por cien más que en 1990, serán empleados en el desarrollo de este plan estratégico, que ha sido integrado en el Plan Integral de la Secretaría General de Turismo, actualmente en discusión, y que comenzará a aplicarse en los próximos meses con apoyo del Gobierno central.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1991