GUERRA DICE QUE SEGUIRA DEFENDIENDO EL MISMO MODELO DE PARTIDO QUE GONZALEZ Y DESCARTA LA RUPTURA DEL PSOE
- Pregunta: Señor Guerra, ¿Qué le ha parecido la reunión?
- Respuesta: Bastante interesante. El presidente ha explicado la situación desde el punto d vista económico; ha hablado del avance del pacto social y luego ha dado paso al debate.
- P: ¿Qué ha dicho sobre las conversaciones con los nacionalistas?
- R: El presidente ha explicado cómo van las negociaciones, ha dicho que no están terminadas y que hay posibilidad de llegar a acuerdos. Ha insistido, como viene diciendo desde sus declaraciones de Lisboa, que los acuerdos se harán siempre en defensa de los intereses generales y nacionales, y no aceptando ningún tipo de presión sobre temas queno sean los que se negocie.
- P: ¿Cree que el PSOE está ahora más unido que nunca?
- R: Hombre, más unido que nunca es exagerado.
- P: Ayer, en unas declaraciones suyas...
- R: Declaraciones mías no ha oído usted. Está falsificando la realidad.
- P: (...) usted habló de que ha recibido muchas bofetadas durante sus 30 años en el partido. ¿Se considera la persona más criticada del PSOE?.
- R: No sé si soy la persona más criticada. Eso tienen que decirlo ustedes. Hagan una investgación, ya que se dedican a esto de las mediciones de audiencia. Llevo 30 años en el partido, concretamente desde 1958, y han sido unos años muy interesantes de trabajo.
- P: ¿Cree que ahora el PSOE está dividido?
- R: Este es un partido muy serio que en su historia de 114 años sólo ha habido dos ocasiones importantes de fragmentación: uno, en la III Internacional, en 1921, cuando hubo partidos socialistas que se convirtieron en comunistas (...). El otro momento importante, en 1972, cuando la dircción del partido en el exilio no supo momentáneamente aceptar que la dirección debería estar en el interior. Al final, se logró hacer la unidad. No hay perspectivas históricas en este momento que se le parezcan ni por asomo a ninguna de las dos.
- P: ¿Qué tal son sus relaciones ahora con Felipe González?
- R: Las propias de dos compañeros del mismo partido que están en la dirección.
- P: ¿Van a luchar por la misma línea de partido?
- R: ¿Cómo una misma línea?
- P: Sí, por el mismomodelo de partido.
- R: Globalmente siempre. Discrepancias siempre ha habido, pero globalmente sí.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecreario general del PSOE, Alfonso Guerra, aseguró hoy que "globalmente" siempre seguirá defendiendo el mismo modelo de partido que Felipe González, aunque entre ambos puedan existir discrepancias, "que siempre las ha habido".
Guerra dijo que no ve un riesgo de "fragmentación" en su partido, porque "las perspectivas históricas no se parecen ni por asomo" a los dos momentos más críticos que ha vivido el PSOE desde su fundación: uno en 1921, cuando la III Internacional dio origen a los partidos comunistas,otro en 1972, en el momento en que hubo un enfrentamiento entre la dirección del partido en el exilio y la del interior.
A continuación, reproducimos textualmente el diálogo que mantuvo Guerra en los pasillos del Congreso con los periodistas, al término de la comparecencia de Felipe González ante el plenario del Grupo Parlamentario Socialista:
- Pregunta: Señor Guerra, ¿Qué le ha parecido la reunión?
- Respuesta: Bastante interesante. El presidente ha explicado la situación desde el punto d vista económico; ha hablado del avance del pacto social y luego ha dado paso al debate.
- P: ¿Qué ha dicho sobre las conversaciones con los nacionalistas?
- R: El presidente ha explicado cómo van las negociaciones, ha dicho que no están terminadas y que hay posibilidad de llegar a acuerdos. Ha insistido, como viene diciendo desde sus declaraciones de Lisboa, que los acuerdos se harán siempre en defensa de los intereses generales y nacionales, y no aceptando ningún tipo de presión sobre temas queno sean los que se negocie.
- P: ¿Cree que el PSOE está ahora más unido que nunca?
- R: Hombre, más unido que nunca es exagerado.
- P: Ayer, en unas declaraciones suyas...
- R: Declaraciones mías no ha oído usted. Está falsificando la realidad.
- P: (...) usted habló de que ha recibido muchas bofetadas durante sus 30 años en el partido. ¿Se considera la persona más criticada del PSOE?.
- R: No sé si soy la persona más criticada. Eso tienen que decirlo ustedes. Hagan una investgación, ya que se dedican a esto de las mediciones de audiencia. Llevo 30 años en el partido, concretamente desde 1958, y han sido unos años muy interesantes de trabajo.
- P: ¿Cree que ahora el PSOE está dividido?
- R: Este es un partido muy serio que en su historia de 114 años sólo ha habido dos ocasiones importantes de fragmentación: uno, en la III Internacional, en 1921, cuando hubo partidos socialistas que se convirtieron en comunistas (...). El otro momento importante, en 1972, cuando la dircción del partido en el exilio no supo momentáneamente aceptar que la dirección debería estar en el interior. Al final, se logró hacer la unidad. No hay perspectivas históricas en este momento que se le parezcan ni por asomo a ninguna de las dos.
- P: ¿Qué tal son sus relaciones ahora con Felipe González?
- R: Las propias de dos compañeros del mismo partido que están en la dirección.
- P: ¿Van a luchar por la misma línea de partido?
- R: ¿Cómo una misma línea?
- P: Sí, por el mismomodelo de partido.
- R: Globalmente siempre. Discrepancias siempre ha habido, pero globalmente sí.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1993
JRN