GUERRA DESTACA QUE EL GOBIERNO GONZALEZ NO TUVO UN "PLANTEAMIENTO DE CONTACTO" CON ETA, SINO QUE BUSCO ARRINCONARLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alfonso Guerra, diputado socialista y ex vicepresidente del Gobierno, aseguró esta noche que el Ejecutivo de Felipe González no tuvo en su momento un "planteamiento de contacto" con la banda terrorista ETA, sino que buscó "hacerle la vida muy cuesta arriba" para que renunciase a las armas.
Guerra, durante la presentación de la última entrega de sus memorias, aseguró que el gabinete de González pretendió colocar a la organización terrorista en "una posición de difícil supervivencia" para ver si los terroristas manifestaban entonces su intención de negociar.
"Ese sería el instante", afirmó, "de analizar y decidir si convenía o no la negociación que acabará definitivamente con el terrorismo".
El ex vicepresidente explicó que el PSOE no tuvo entonces un "planteamiento de contacto", sino que perseguía arrinconar a ETA para que, "si llegase el momento, estudiar si debíamos dar un paso final".
No obstante, Guerra explicó que esa estrategia se vio perturbada por la aparición de los GAL, ya que su actuación vino a influir muy fuertemente sobre la lucha antiterrorista.
El parlamentario socialista hizo estas consideraciones en una intervención en la que explicó que en este último libro, en el que analiza su paso por el Gobierno, hace un balance de la que fue la actuación del Partido Socialista entre 1.982 y 1.991,que, a su juicio, trajo "una profunda transformación de España".
El ex vicepresidente relató cómo, cuando los socialistas accedieron al poder, hicieron un análisis de lo que consideraban que eran las dificultades de España, tras lo cual llegaron a la conclusión de que era necesario un "cambio" en la democracia, la economía, las instituciones y la proyección exterior del país, algo que conllevaba el ingreso en la Unión Europea.
Por su parte, Manuel Marín, presidente del Congreso, que actuó como uno de los presentadores del libro, elogió la figura de Guerra y lo calificó como "impecable sabio" e "impresionante presidente de la Comisión Constitucional" que en los últimos meses ha debatido varias reformas estatutarias.
En este sentido, Marín se refirió a que este debate, a pesar de lo que se pueda pensar, está fortaleciendo el sistema democrático, al demostrar que hay una Constitución "muy fuerte", que sirve como "instrumento de debate" e incluso como canalizador de la falta de entendimiento.
Por este motivo, dijo que, a su juicio, hay que distinguir entre el plano institucional, que considera sólido, y las discrepancias que pueda haber entre los diferentes planteamientos políticos.
A su vez, el Alto Comisionado para las Víctimas del Terrorismo, Gregorio Peces Barba, destacó que el ex vicepresidente puede ser definido como "un hombre de partido", pero al que esta condición no ha limitado su libertad.
Peces Barba destacó que Guerra sobresale por "su humanidad y cercanía", al tiempo que subrayó la posición que ha mantenido en cuestiones como las relaciones con la Iglesia católica o con los nacionalismos.
En este acto de presentación de las memorias de Alfonso Guerra estuvieron presentes el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, y la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, así como el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, y el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica. Asimismo, estuvo presente el diputado del PP Gabriel Cisneros.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2006
B