GUERRA DESMIENTE QUE QUIERA UN PSOE EN LA OPOSICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, desmiente que esté deseando que el PSOE pase a la oposición para "reencontrarse" a si mismo, postua que le viene atribuyendo durante los últimos meses.
"Esa es una teoría", dice el ex vicepresidente del Gobierno en una entrevista que publica en su último número la revista "Interviú", "en la que creen incluso algunos socialistas, pero yo no".
"Creo que para un partido de izquierdas no es pasar a la oposición el mejor camino para reforzarse. Es mejor poder transformar positivamente un país, que estar cómodamente instalados en los bancos de la oposición dibujando el futuro, mientras la derecha aministra el presente", agrega.
En esa misma entrevista, Guerra se refiere a su sucesor en la vicepresidencia del Gobierno, Narcis Serra, como a un "caballo un poquito `averiao'. A la pregunta de si se siente dolorido porque antiguos "guerristas" sean ahora "renovadores" con Serra al frente, responde: "dolorido no, aunque es verdad que algunos que se mostraban muy cercanos a mi, cuando creyeron que yo era un caballo fuera de carrera, apostaron enseguida por otro caballo".
"Más que doloroso", explia," eso resulta divertido, porque después los tales se dieron cuenta de que ni uno estaba fuera de carrera ni el otro era caballo ganador. Les salió un poquito `averiao', como dirían en mi tierra".
En su opinión, el PSOE ha mantenido en estos diez años de gobierno sus señas de identidad "con mucha claridad"; otra cosa, matiza, es que algunos discursos particulares (de gentes del PSOE "durante un tiempo, se han apartado, aunque ahora, como le digo, con la victoria de Clinton parece que vuelven al campodel socialismo".
A lo largo de siete páginas, Guerra lanza duos ataques a la derecha -"que cada tres años inventa un partido y cada dos añoscambia de líder"-, a la que culpa del "linchamiento" contra su persona a causa de las irregularidades protagonizadas por su hermano Juan.
Asegura al respecto que algunos de los que le han atacado, uno de los cuales perteneció al "pelotón de fusilamiento" contra él, le confesó posteriormente estar arrepentido.
"La derecha española ha sido siempre muy egoíta. Siempre lo he dicho y no hay en ello un atisbo de demagogia: la mayoría de la gente en España ha estado siempre dispuesta a la comprensión e incluso a la paciencia, mientras que lo que llamamos la élite de la sociedad, en todos los sectores -políticos, informativos, universitarios, financieros- es gente poco solidaria", dice.
"Miran para abajo siempre, diciendo: `no piden más que para vicio'. Como decía aquel famoso cardenal,: `Más de una peseta, para vicio'. Para la derecha, por mucho que se disface de progresista, el trabajador sólo tiene derecho a la bicicleta ¡Cómo se les ocurre pensar en el coche!", añade en la entrevista.
IU Y LA KGB
En su opinión, en el PSOE hay más "honestidad" que en el PP, que es un partido que "utiliza el tema de la corrupción para ocultar la corrupción existente en el propio PP".
"En esa guerra sucia ha entrado izquierda Unida, que habla de financiación de los partidos políticos, contra el PSOE, cuando es patente y está documentado que estos señores han vivio de la KGB, servicios secretos de una dictadura terrible como la comunista".
Alfonso Guerra reconoce que dentro del PSOE se le identifica con "el sector más a la izquierda". "Si llevan o no razón, lo ignoro", afirma, "pero yo intento mantener que la izquierda tiene un futuro importante".
Respecto a sus relaciones con Felipe González, Guerra manifiesta que son "buenas", porque son más que políticas, fruto de 30 años de relación personal.
Sobre UGT, añade, "un proyecto progresista tiene que dr un papel importante al movimiento sindical. Un partido de izquierdas nunca debe renunciar a llegar a un acuerdo con los sindicatos, con los agentes sociales, incluso aunque haya momentos en que esos sindicatos no quieran. De los sindicatos no se puede prescindir, no ya sólo por una cuestión de principios sino porque es una realidad".
Del presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, asegura que se repàrte con José María Aznar la candidatura del PP. "Si las urnas, que no lo creo, dieran un resulado electoral positivo para el PP no sabemos bien quien se sentaría en La Moncloa, si el señor Aznar o el señor Cuevas. Lo que sería verdaderamente dramático para el país".
Según Guerra, el desmoronamiento de los socialistas franceses y la corrupción de los socialistas italiano, asegura que ni uno ni otro tienen mucha relación con el PSOE "aunque la derecha intente establecerla para servir sus intereses electorales".
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1993
G