GUERRA DEFIENDE QUE EL CRITERIO PARA LA PROXIMA EJECUTIVA DEL DEBE SER LA "VALIA" PERSONAL, NO LA PROPORCIONALIDAD

- "Cuando hace falta un líder, los agujeros siempre se llenan"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, cree que el equilibrio en la próxima Ejecutiva del PSOE no significa reparto de puestos según la "proporcionalidad" de los sectores, sino por la valía de las personas y añade sobre su permanencia que "si el partido decde que debo estar en la Ejecutiva y ésta tiene unas características de fragmentación, seré yo quien no quiera estar".

Alfonso Guerra, en una entrevista que publica hoy el diario "El País", sugiere además sobre la posible sucesión de Felipe González, que ningun lider es imprescindible y que siempre se cubre su hueco.

"Cuando hace falta un lider, en política como en la vida", asegura, "los agujeros siempre se llenan, los vacíos siempre se ocupan". Sobre su relación personal con el presidente del Goierno y secretario general del Gobierno, Guerra insiste que tienen un diálogo "fluido cada dos semanas; nos vemos en la Ejecutiva y conversamos con la misma cordialidad de siempre". Sin embargo, reconoce que en última vez que estuvo en el Palacio de la Moncloa "creo recordar que fue en junio".

Guerra hace un repaso de los actuales conflictos a los que se enfrenta el Gobierno socialista. Sobre el actual sistema económico dice que "mi punto de vista es que el mercado libre no existe", y añade: "el princpio de crecimento económico como único elemento para tomar la medida del éxito social de una nación impera en todas las filosofías, de un lado y de otro. Algo que yo no acepto, sencillamente".

A los sindicatos les encara su falta de integración en un proyecto político y dice preocuparle "seriamente" que los sindicatos pierdan su refrente político. "Creo que un sindicato que no sea participe de algun proyecto polítuico concreto encierra un gran riesgo de convertirse en un movimiento de protesta".

"PEIGROSISIMA" POLEMICA DEL CATALAN

Sobre el debate abierto entre el Estado y Catlauña sobre la ley de normalización del catalán, Alfonso Guerra considera que la uitlización política de la lengua como un arma política es "peligrosísimo".

"No quiero entrar en la normalidad lingüística", afirma, "pero lo que sí digo con toda claridad es que si una sola familia española que viva en Cataluña quiere que sus hijos sean educados en la lengua castellana, tiene todo el derecho a que las autoridades la garanicen ese derecho".

Guerra considera que con el actual reparto parlamentario la situación obliga a hablar en exceso de los nacionalismos, a los que considera "positivos" como "reivindicación de una identidad nacional", aubnque se queja de que "poca gente habla de España".

Finalmente, Alfonoso Guerra se refiere al problema de la corrupción y dice que es "mucha" si se leen los periódicos" y "no tanta si se investiga un poco más", y añade que involucrarle a él en temas de corrupción "siemrpe ha sido ara la derccha española un objetivo principal".

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1994
F