GUERRA CRITICA LA ANULACION DEL CONGRESO DE HUELVA, AUNQUE DESCARTA LA RUPTURA DEL PARTIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, criticó hoy los acuerdos adoptados ayer por la Ejecutiva Federal del partido, que anuló el Congreso Provincial de Huelva ganado por los "guerristas", por considerar que se tomaron para salvaguardar el principio de autoridad del secretario de Organización, Ciprià Ciscar, aunque descartó qu se pueda producir una ruptura en el partido.
Según declaró Guerra a Tele 5, en la Ejecutiva Federal de ayer él defendió el diálogo y la integración de "los que se habían marchado de cuatro congresos al comprobar que no estaban en mayoría", con el fin de lograr que el proceso democrático siguiera hacia adelante.
"Yo defendí que las medidas de fuerza no son lo más idóneo para avanzar en la integración de todos los socialistas (...) Defendí que los procesos democráticos hay que respetarlos", añadió
"Creo que la mayoría de las personas que estaban en la dirección del partido coincidían con estos planteamientos. El problema es que había el asunto de salvar el principio de autoridad y algunos pensaron que, como ya se había anunciado que se anulaba el Congreso (de Huelva), había que defender el principio de autoridad de ese anuncio. Yo lo comprendo, pero creo que no se puede nunca sacrificar lo que es el proceso democrático", agregó.
El número dos del PSOE volvió a rechazar el calificativo de guerrista" -"yo no creo que sea una persona tan importante como para dar nombre a un movimiento político, a una filosofía política"- y aseguró que él es socialista y, como tal, renovador. "Jamás he repartido carnets de guerrismo a nadie", indicó.
Respecto a la creación de una plataforma "guerrista" en el seno del grupo parlamentario socialista, dijo que no hay una información correcta sobre este asunto, aunque puedan existir reuniones e iniciativas de algunos diputados dentro del grupo. "No creo que ndie, desde la dirección del partido, se pueda plantear limitar la libertad de los diputados a reunirse o a presentar iniciativas legislativas", comentó.
El vicesecretario general del PSOE reconoció que en su partido, como en todos, puede existir una cierta lucha "legítima" por el poder, "pero yo no estoy en esa lucha por el poder".
Preguntado por si se ha sentido traicionado por algún amigo dentro del partido, eludió responder directamente y comentó: "cuando a usted le traiciona una persona y algién le dijo que era un amigo, es que no era un amigo".
Tras defender la necesidad de pactar en ocasiones con otras fuerzas políticas, por no tener la mayoría suficiente en el Parlamento, opinó que los acuerdos con CiU pueden tener aspectos negativos, "por la imagen que se puede deducir" de ellos.
Por lo que se refiere a la corrupción, dijo que casos como el de Roldán y Rubio han hecho mucho daño al PSOE, aunque matizó que hay otra corrupción, la de los que calumnian a personas inocentes, que tambén puede haber minado la credibilidad de los socialistas.
Finalmente, Guerra descartó con rotundidad la posibilidad de ruptura en el PSOE y aseguró que, para que el partido recupere la identidad no es necesario que pase a la oposición, si bien reconoció que la imagen de división interna está favoreciendo al Partido Popular.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1994
CAA