GUERRA CONSIDERA POSITIVOS LOS RESULTADOS Y DICE QUE EL PSOE TENDRA QUE PACTAR EN UNA MINORIA DE CIUDADES

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, realizó hoy un análisis optimista de los resutados cosechados por su partido, al considerar que los socialistas siguen manteniendo una distancia fglobal en votos, respecto del PP, similar a anteriores convocatorias electorales.

Guerra restó trascendencia a la obligación que tendrá el PSOE de suscribir acuerdos con otras formaciones políticas, aunque consideró lógico que esos pactos los deberá realizar con partidos de corte progresista, en alusión a Izquierda Unida.

El "número dos" del PSOE compareció ante los perodistas instantes después deque el Gobierno ofreciera datos provisionales del escrutinio del 86 por ciento de los votos emitidos.

Ofreció una valoración de los comicios en la que destacó que el PSOE se sitúa como el partido más votado del país, con un 15 por ciento más de electores que el Partido Popular.

El dirigente socialista resaltó que su partido gana en diez de las trece comunidades que celebran elecciones, y en 46 de los 74 principales ayuntamientos españoles.

DEMASIADO RETORCIMIENTO

Interpelado sobre cual es,a su juicio, el partido triunfador de estas elecciones, Alfonso Guerra contestó que es "demasiado retorcimiento preguntar quién ha ganado, cuando hay una formación que le saca el 15 por ciento de los votos a los siguientes".

Guerra negó que los socialistas hayan experimentado una derrota en las alcaldías de Madrid y Sevilla, ya que amvbas capitales, su partido experimenta un incremento de votos.

"Lo único ocurrido es que ha habido un reajuste de votos de otros partidos", opinó el dirigente socialsta, quién sostuvo a reglón seguido que los resultados obtenidos en estas dos ciudades no tendrán efectos en las relaciones internas de su partido.

En su estimación, serán sólo una minoría las ciudades en las que sea preciso llegar a pactos poselectorales, aunque reconoció que son municipios que tienen "mucha importancia política".

"Se da la impresión de que todo van a ser pactos, pero estos no serán tan numerosos como políticamente aparentan", apostilló el dirigente socialsta.

Guerra estimóque aunque será el Comité Federal del PSOE -máximo órgano del partido entre congresos- el encargado determinar la forma de llegar a acuerdos con otras formaciones, el mecanismo "más lógico" será el de los pactos con partidos progresistas, si bien declinó hablar de un acuerdo global o concreto con Izquierda Unida.

Alfonso Guerra, preguntado si sigue considerando "un líder insustancial" a José María Aznar, tras estos comicios, se limitó a contestar: "si se comparan con los resultados de las legislativas el PP no mejora, sino que desciende un poquito".

En cuanto a la dimisión del presidente del CDS, Adolfo Suárez, afirmó que "es habitual en algunos partidos que cuando hay un revés electoral, se presete la dimisión por dignidad".

El "número dos" socialista admitió que se ha registrado un "incremento notable" de la abstención, hecho que atribuyó al buen clima vivido en esta jornada electoral en casi todas las ciudades del país.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1991
J