GUERRA CIVIL. IU RECLAMA QUE LOS "MAQUIS" TAMBIEN COBREN PENSION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz IU en la Comisión de Interior y Defensa del Congreso, Willy Meyer, aplaudió hoy la decisión del Parlamento de elevar las pensiones de jubilación de los militares reublicanos que combatieron en la Guerra Civil, pero advirtió de que aún queda "una asignatura pendiente", el reconocimiento y el pago de una pensión a los "maquis", los guerrilleros que combatieron al régimen de Franco entre 1939 y 1961.
En declaraciones a Servimedia, Meyer insistió en que "queda una asignatura pendiente en cuanto a las secuelas de la Guerra Civil, que es el reconocimiento público a la resistencia que se organizó desde el 39 hasta principios de los 60".
Meyer recordó que IU ha regstrado en el Congreso una proposición no de ley para la rehabilitación y pago de una pensión a los "maquis", y anunció que intentará "por todos los medios" mantener conversaciones con los portavoces de los demás grupos parlamentarios para lograr que se debata este texto antes de que acabe la legislatura.
"A los 60 años de finalizar la Guerra Civil, la mayoría de los asuntos que derivaron de ese conflicto, en cuanto a la reconciliación se refiere, están resueltos, salvo uno que está por resolver, y es l reconocimiento al 'maquis' español que siguió luchando contra el fascismo", subrayó.
El portavoz de Interior y Defensa de IU subrayó que "muchos de ellos son héroes nacionales en Francia y en otros países europeos, por haber contribuido también en estos países en la lucha contra el nazismo y el fascismo y, en cambio, en España, en los archivos de todos los procesos, constan como si fueran bandoleros o malhechores".
En este sentido, Meyer indicó que la rehabilitación que pide para los "maquis" cnsiste en modificar los aproxidamente 2.000 expedientes de las personas que se pueden incluir dentro de este colectivo, de forma que dejasen de oficialmente "bandidos y malhechores" y fueran reconocidos como guerrilleros.
Así, la proposición no de ley contempla que se les reconozca a estos 'maquis' como "período de actividad militar" el tiempo que actuaron como guerrilla, "a efectos de la regulación y cobro de pensiones". Entre estos expedientes se encuentran los casos de 150 'maquis' supervivientes yde 400 viudas o los considerados "enlaces".
"Despues de tantos años de olvido", dice la proposición, "la sociedad española tiene una deuda moral con ese colectivo, del que muchos de ellos dieron la vida por la libertad y contra el fascismo". Por ello, pide un reconocimiento social similar al que se dio en la transición para los militares republicanos o los exiliados de la Guerra Civil.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1999
E