LA GUERRA CIVIL FUE UNA GUERRA DE "MALOS CONTRA MALOS", SEGUN EL HISPANISTA NORTEAMERICANO STANLEY PAYNE

- Está considerado uno de los máximos especialistas en historia contemporánea de España

MADRID
SERVIMEDIA

El hispanista norteamericano Stanley G. ayne considera que la Guerra Civil Española "no se puede entender como la lucha del fascismo contra la democracia" ni como un conflicto de buenos contra malos, sino de "malos contra malos".

Con motivo del congreso sobre la contienda civil que mañana inaugurará la universidad privada San Pablo-CEU de Madrid, Payne explica que "la violencia y el desorden" previos a 1936 fueron fundamentales en la erosión de la democracia republicana.

A su juicio, la dicotomía fascismo-antifascismo en España es "unode esos grandes tópicos". "El antifascismo se desarrolló entre los años 1933-34 cuando el verdadero fascismo español era algo insignificante".

Para este profesor de Historia de la Universidad de Madison (Wisconsin, EEUU), considerado uno de los máximos especialistas norteamericanos en temas españoles, el antifascismo o "frentepopulismo" fue "verdaderamente sectario, no democrático y dispuesto a emplear la violencia".

Payne cree que lo que denomina izquierda "revolucionaria" consiguió fomentar unaoposición que en los años 1936-37 llegó a parecerse a un verdadero fascismo. "Esto desembocó en una situación en la que no se podía hablar de buenos contra malos, sino, en términos democráticos, de los malos contra los malos".

Próximo a esta teoría, otro historiador que intervendrá en el congreso, Ricardo de la Cierva, ha manifestado que la reciente condena del golpe fascista aprobada por el Congreso de los Diputados es el "disparate máximo".

"Entiendo que las Cortes no son el cuerpo legitimado pra dar opiniones históricas. Considero que hay un intento muy claro de destruir la memoria histórica de los españoles", opina este experto.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1999
JRN