GUERRA AFIRMA QUE EL PSOE PERDIO "MUCHOS VOTOS" POR LA PAGA EXTRA A PENSIONISTAS PROMETIDA POR ALMUNIA

MADRID
SERVIMEDIA

El ex vicesecretario general del PSOE Alfonso Guerra se muestra convencido de que los socialistas perdieron "muchos votos" por la iniciativa de Joaquín Almunia de ofrecer en plena campaña electoral una paga extra a los pensionistas.

En una entrevista que publica el último número de la revista Temas", Guerra apunta, entre las causas próximas de la derrota socialista, que "supone un error manifiesto recurrir a técnicas conservadoras, como cuando se ofrece una paga extraordinaria para los pensionistas. Yo creo que eso ha hecho perder muchos votos, que han ido a la abstención".

Guerra señala también como errores cometidos en los últimos años por el PSOE el "lenguaje neoliberal" empleado con frecuencia, lo que desmoviliza al electorado de izquierdas, y la decisión tomada tras la derrota de 1996de nombrar portavoces parlamentarios a ex ministros y ex altos cargos, lo que hizo posible que el PP pudiera hacer oposición a la oposición.

Sobre el acuerdo electoral PSOE-IU, Guerra afirma que se hizo "de una manera tal que no da los frutos positivos y produce, en cambio, los efectos negativos". A su juicio, "estamos en la peor de las situaciones, y lo que ha ocurrido quema las posibilidades de colaboración electoral de futuro y no facilita que el comunismo español haga una revisión en profundidad, omo ha ocurrido en el resto de los partidos comunistas europeos".

Sobre el futuro inmediato el PSOE, aboga por la constitución de una dirección de consenso, pero cree que "el desarrollo del último Comité Federal, en el que ha habido gente jaleando posiciones de intransigencia, me parece un mal augurio".

En su opinión, "si se vuelve a intentar eliminar a un sector de personas que, a mi juicio, representan más el discurso de la mayoría de la militancia y de los votantes, entonces estaremos en la mima situación que hasta hace muy poco y que ha dado unos resultados verdaderamente negativos".

Guerra critica también el actual modelo de organización territorial del PSOE, que califica de "confederación de partidos" y que se plasma en que "cada partido diga 'aquí mandamos nosotros y no hay nada más que decir", algo con lo que asegura que no está "en absoluto de acuerdo".

"Evidentemente", puntualiza, "hay decisiones que corresponden a ámbitos específicos, incluso municipales, pero las grandes opcines que hay que tomar en política nacional, regional, municipal o local tienen que ser homogéneas, adoptadas democráticamente por todos y aceptadas por todos".

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2000
M