GUERRA ADVIERTE CONTRA LA POSIBLE COLONIZACION DE EUROPA POR ESTADOS UNIDOS A TRAVES DEL GATT

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, dijo esta noche que el acuerdo de libre comercio (GATT) se ha convertido en una encrucijada de "obligada reflexión, casi una prueba" para los países europeos, si no quieren ver como desaparece su identidad de sglos y afloran los nacionalismos como reacción.

Según Guerra, el GATT conlleva el "riesgo de homogeneización cultural" del Viejo Continente con Estados Unidos, como consecuencia del "marcado expansionismo de la industria audiovisual norteamericana".

El 'número dos' del PSOE, que pronunció estas palabras en la clausura de las jornadas de debate socialista "La cultura es un derecho", dijo compartir las palabras de uno de los asistentes, el pensador Regis Debray: "Tengamos cuidado. No sea que el alm de las culturas minoritarias, al no encontrar ya donde expresarse, transformadas en extranjeras en sus propios países, se vayan a buscar un exultorio en las peores regresiones".

Ante un auditorio compuesto eminentemente por personajes del mundo de la cultura, entre ellos Adolfo Marsillach, Diego Carcedo o el propio Regis Debray, Guerra se pronunció a favor del mecenazgo privado, pero nunca en "menoscabo" de la obligada financiación del Estado a la cultura.

El visecretario general del PSOE descriió un panorama sombrío de la cultura "mercantilizada" que están viviendo los países avanzados por obra de neoliberalismo imperante.

En su opinión, la sociedad española, como el resto de las de su entorno, se traga "violencia, pseudopornografía y 'reality shows'" por obra de una cultura económica que eleva el dinero, "la escala social y el itinerario de estupefacientes (ruta del bakalao)" a la máxima expresión de actualidad informativa, con ayuda de los medios de comunicación.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1993
S