GUERRA ABOGA POR RECORTES DE JORNADA SIN DISMINUCION DE SALARIO

MADRID
SERVIMEDIA

El ex vicesecretario general del PSOE Alfonso Guerra cree que es realista proceder a reducciones de la jornada laboral pra crear empleo, sin que esa medida vaya acompañada de recortes salariales.

En su libro "La democracia herida", que será presentado mañana, Guerra, señala que "al margen de la polémica acerca del pleno empleo, lo cierto es que empresarios -sobre todo- pero también sindicatos y gobiernos son responsables de una cierta apatía a la hora de explorar nuevos mecanismos que generen puestos de trabajo".

A continuación, Guerra se pregunta si es realista hablar de reducir la jornada laboral sin reducir salrios, cuestión a la que contesta señalando que las horas de trabajo han pasado de tres mil a comienzos de siglo a mil seiscientas horas en la actualidad, y al mismo tiempo se ha multiplicado por siete el salario.

"Es decir", añade, "que históricamente la mejora de productividad ha sido aplicada al mantenimiento (y hasta el incremento) de los ingresos, a la vez que se reducía la jornada laboral".

A su juicio, "este parece ser el camino de futuro. Incrementar la productividad, mediante nuevos métods productivos y con prolongación de los tiempos de uso de la capacidad instalada de la empresa, que reduzcan los costes, incrementen la competitividad y permitan la reducción de jornada para repartir entre un número mayor de personas el trabajo disponible".

Para Guerra, "la competitividad puede también incrementarse luchando contra el 'dumping' social y ambiental, exigiendo a los paises a los que se compran productos condiciones humanas de trabajo, capacidad de interlocución de los trabajadores de la mpresa, prohibición del trabajo de los niños, control del impacto mediambiental".

"Esta exigencia", agrega, "es aún más necesaria y moralmente obligada a las empresas de paises industrializados que localizan sus fases productivas en otros lugares más rentables para su economía".

Guerra concluye este análisis señalando que "otro recurso que, aunque genera polémica, es digno de ser estudiado es el de la compensación con 'tiempo libre' de horas extraordinarias que necesitan las empresas por razones e calendarios productivos".

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1997
M