ATENTADO

GÜEMES DESMIENTE QUE EL PP DE MADRID TUVIERA CONOCIMIENTO DE NINGUNA DENUNCIA

- Ante la trama de corrupción que investiga la Fiscalía

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid y secretario de Comunicación del PP regional, Juan José Güemes, desmintió hoy que la dirección del Partido Popular en Madrid tenga conocimiento de ninguna denuncia relacionada con la presunta trama de corrupción que se desató la semana pasada y que afecta a varios empresarios relacionados con el PP.

Güemes se refería así, en una entrevista a Antena 3 Televisión, a la información aparecida esta misma mañana en el diario "El País", que apunta a que serían miembros del propio Partido Popular los que denuncian y aportan datos a la Fiscalía Anticorrupción.

En esta línea, Güemes destacó que la noticia "se desmiente a sí misma", ya que "supuestamente" la actuación de Garzón se inicia con esa información proporcionada por el PP pero "las conversaciones que aparecen estos últimos días en los medios son de hace tres años".

Así, el secretario de Comunicación del PP madrileño destacó que "el origen de la investigación es de finales de 2006" y apuntó a que "lo único que revela es a un señor que se jacta de tener influencias sobre cargos populares", aunque quiso dejar claro que "en las operaciones sobre las que se supone que han tenido influencias los acusados, no han prosperado finalmente". "Pero no hay pruebas de nada más", dijo.

Güemes quiso sumarse a la denuncia realizada ayer la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y aseguró que "estamos ante una persecución por parte del Partido Socialista en un contexto de campaña electoral, en la que utiliza medios y recursos del Estado para crear una sospecha generalizada sobre el PP y sus militantes".

"Esto ni es casual ni es nuevo", explicó, porque "estamos ante unas elecciones que se celebrarán el 1 de marzo en el País Vasco y Galicia, en las que el PP tiene unas expectativas electorales muy buenas". En esta línea, matizó, "en Galicia, el PP lograría, según las encuestas, la mayoría absoluta y en el caso del País Vasco, se convertiría en una fuerza clave con posibilidad de gobernar junto con el PSPV".

"Esto no es nuevo porque cada vez que hay una convocatoria electoral, desde la Fiscalía se emprenden actuaciones legales contra cargos del PP haciendo acusaciones gravísimas, que luego quedan en nada", aseguró.

Güemes señaló que, en el caso concreto del juez Baltasar Garzón, "ya es la tercera vez que irrumpe en campaña electoral" y recordó que una de ellas "fue para ayudar a su amigo José Bono, que se presentaba como candidato a las elecciones de Castilla-La Mancha" y otra cuando "permitió que ANV se presentara, en las últimas municipales, a un gran número de ayuntamientos porque eso era lo que convenía".

"Lo que nos preocupa a los miembros del PP es si hay algo de cierto", dijo, al tiempo que afirmó, "si hay alguien involucrado, que caiga el peso de la ley".

También quiso recordar que "se supone que estamos ante un sumario que se declara secreto e inmediatamente se hacen filtraciones interesadas al diario 'El País' y a medios del Grupo Prisa" y denunció que "no nos dan la posibilidad de defendernos".

"Se ha hecho una acusación general sobre el PP cuando ninguna de las personas presuntamente relacionadas con este caso, tienen ninguna relación en estos momentos con el Partido Popular", explicó.

Sobre si uno de los acusados, el empresario Rafael Correa, tiene algo que ver con el PP, Güemes destacó que "tenemos fundadas sospechas de que financió a un Partido Popular que se presentó a unas elecciones en un municipio madrileño contra el propio PP" y señaló "de ahí a decir que pertenece el PP es mucho".

Asimismo, también se refirió a la presunta trama de espionaje en Madrid, Güemes señaló que las denuncias de "El País" son una "vergüenza" y, matizó, "más todavía, cuando se le pregunta al periodista que firma el artículo sobre la trama y asegura que no tiene ninguna prueba".

Preguntado por las críticas de la oposición sobre que el PP ya tiene redactado el dictamen de la comisión que investiga esta trama, Güemes señaló que "en Andalucía se han pedido medio centenar de comisiones de investigación y el Gobierno regional no ha accedido a ninguna, mientras que el PP nunca se ha negado".

Finalmente, Güemes señaló que, en su opinión, "va a quedar muy claro que el PP y el Gobierno regional no tienen nada que ver en esa presunta trama".

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2009
I