GUATEMALA. IU CALIFICA DE "GRAN NOTICIA" QUE ESPAÑA INVESTIGUE LA DENUNCIA DE RIGOBERTA MENCHU CONTRA LOS MILITARES DE GUATEMALA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Exterior de Izquierda Unida (IU), Pedro Marset, calificó hoy de "gran noticia" la decisión del juez de la Audiencia Nacional Guilermo Ruiz de Polanco de admitir a trámite la querella de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú contra las autoridades militares de Guatemala por los delitos de genocidio, terrorismo de Estado y torturas.
En declaraciones a Servimedia, Marset dijo que esta resolución tiene el mismo alcance que adquirió en su día el procesamiento de Augusto Pinochet y añadió que supone "el reforzamiento de una parte importante de la judicatura" y "de la idea de que hace falta una jurisprudencia internacional contratodo tipo de crímenes".
A su juicio, la decisión de este juez de la Audiencia Nacional "honra a España, a la justicia española y es una esperanza para tanta gente como Rigoberta Menchú y otros que están luchando por los derechos humanos en todo el mundo".
El juez de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz de Polanco decidió hoy admitir a trámite la querella de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú por los delitos de genocidio, terrorismo de Estado y torturas contra las autoridades militares de uatemala anteriores a los actuales acuerdos de paz suscritos en aquel país centroamericano. Se acusa a dichas personas de ordenar más de 23.000 ejecuciones, entre ellas las de varios ciudadanos españoles.
Entre los casos denunciados, destaca el asalto a la Embajada de España en Guatemala, el 31 de enero de 1980, en el que murieron 39 personas y cuyo único superviviente fue el diplomático Máximo Cajal.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2000
J