LA GUARDIA CIVIL SOLO PUEDE USAR EL GALLEGO PARA DIRIGIRSE A CIUDADANOS QU NO CONOZCAN EL CASTELLANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los miembros de la Guardia Civil sólo pueden comunicarse en gallego u otra lengua cooficial del Estado con ciudadanos que demuestren no conocer el castellano, según un informe jurídico realizado por la Benemérita a raíz del expediente abierto a un agente de la Agrupación de Tráfico de Corcubión (La Coruña) que redactó en gallego varias denuncias por infracciones.
Según este informe, el gallego sólo puede emplearse con los oranismos autonómicos o locales o con los órganos de la Administración del Estado que tienen sede en Galicia. El informe jurídico interno de la Guardia Civil resalta que el cuerpo está centralizado en Madrid, en la Dirección General.
Además, el escrito recoge que puede generar indefensión el hecho de que cualquier funcionario público de un órgano de la Administración del Estado con sede en Galicia se dirija en gallego (o en la lengua cooficial propia si es en otra autonomía) a cualquier ciudadano españo "antes de que este manifieste su preferencia por este idioma".
La Guardia Civil dictamina en el informe que sus agentes "no pueden utilizar en sus relaciones de servicio con los ciudadanos otro idioma que el castellano, cualquiera que sea el lugar en el que la relación se produzca".
En el caso de que el ciudadano no conozca el castellano, los guardias civiles podrán dirigirse a él usando la lengua cooficial, si es que la conocen.
El agente de la Benemérita que originó la elaboración del infrme, Ricardo Deus Viñas, sólo recibió finalmente una advertencia verbal por su "infracción".
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1993
J