LA GUARDIA CIVIL SERA LA RESPONSABLE DE EXIGIR QUE SE REALICE UNA ITV A LOS VEHICULOS QUE HAYAN TENIDO UN ACCIDENTE GRAVE
- El adelanto a 4 años de la primera revisión obligatoria elevaá en un millón anual el número de vehículos que deberán pasar la inspección
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil de Tráfico será la responsable de exigir en el mismo momento en que se haya producido un accidente de circulación la obligatoriedad de pasar una inspección técnica del vehículo (ITV) tras la reparación correspondiente de los daños causados, cuando el agente de la Benemérita detecte que el golpe puede haber afectado a elementos esenciales para la seguridad del vehículo.
Aí lo establece el real decreto de la ITV que el Gobierno acaba de aprobar, que incluye la ya conocida medida de adelantar la primera revisión obligatoria de cinco a cuatro años y del que hoy dieron cuenta el secretario de Estado de Industria, Juan Ignacio Moltó, y el director general de Tráfico, Miguel Muñoz.
Ambas revisiones, tanto la que obligue la Guardia Civil como la que pudiera resultar de una reparación incorrecta en el taller, deberán correr a cargo del conductor, al que sólo se le deja el mecnismo de exigencia de responsabilidades cuando no sea el culpable del accidente.
Moltó justificó esta medida en la necesidad de ajustar el funcionamiento de la ITV a las exigencias comunitarias y a las políticas del Gobierno de mejora de la calidad en los procesos industriales, entre los que incluyó el transporte por carretera y su efecto sobre el medio ambiente.
Por su parte, Muñoz señaló que la nueva reglamentación de ITV contribuye a elevar considerablemente el nivel de seguridad de los vehícuos.
La nueva regulación también fija el compromiso de un acuerdo entre todas las comunidades autónomas de las que ahora dependen estos centros de inspección para elaborar un "manual de ITV" que homologue su funcionamiento en toda España y permita el cruce de información rápida entre Tráfico y los gobiernos regionales con el fin de detectar más deprisa el fraude.
Se trata, según el director general de Tráfico, de cruzar los listados de los vehículos obligados a pasar la ITV con los que lo han hech efectivamente en toda España, para saber pronto quién ha cometido alguna posible irregularidad.
Según los datos facilitados por la Administración, el real decreto recoge la retirada del permiso de circulación cuando se incumpla la revisión obligatoria de ITV o la exigencia para el conductor de llevar el último informe de esta inspección en el coche.
En 1993, las revisiones aumentaron un 12,54 por ciento, hasta situarse en el umbral de los 5,5 millones de vehículos en el conjunto del año. Sin embrgo, el adelanto en un año de la primera revisión obligatoria, haciéndolo pasar de 5 a 4 años, aumentará en un millón el número de vehículos que deberán pasar la inspección.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1994
G