LA GUARDIA CIVIL RECUPERA UN IMPORTANTE ARCHIVO QUE PERMITIRA EL ESTUDIO DE LA CATALUÑA MEDIEVAL Y MODERNA

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil ha recuperado un archivo de 2legajos, con unos 4.000 documentos que datan de los siglos XIII al XIX, que permitirán "importantes estudios sobre la Cataluña medieval y moderna, desde el punto de vista social, económico y jurídico", según informó el Ministerio del Interior.

La operación, denominada "Medievo", acabó con la detención de un vecino de Berga (Barcelona) de 49 años, como presunto autor del robo, tras hallarse en el registro de su domicilio 20 de los 25 legajos del archivo y un tomo pertenecientes a las familias BoatellaSenespleda. Fuentes de Interior no descartan nuevas detenciones.

Las investigaciones comenzaron tras la denuncia del propietario de los documentos, quien denunció el robo de los documentos de su casa de Berga, "cuando se disponía a depositarlos en el Archivo Histórico" de la localidad barcelonesa, según fuentes de la Guardia Civil.

Un estudio preliminar del material recuperado, realizado por la Dirección General del Patrimonio Cultural del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, haconstatado que el archivo está compuesto, entre otros documentos, por textos notariales, correspondencia, documentos reales y militares, cuentas, registros de feudos y tierras, pleitos, etc.

Algunos de los escritos corresponden a los títulos de propiedad de la familia Senespleda Boatella, propietaria de algunos castillos de la comarca de Berga y de Roset (Vilada), lo que permitirá conocer la historia de diversos pueblos de la comarca del Bergueda.

Según informó la Guardia Civil, entre los escrito más singulares se encuentran algunos relativos al Rosellón (actualmente Francia), unas ordenanzas del Santuario de Queralt (Berga) del año 1.758, así como diversos documentos originales y autógrafos de los años 1.713 y 1.714 del por entonces comandante y gobernador de la plaza y castillo de Cardona, durante la Guerra de Sucesión, Antonio Desvalls i de Vergós.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2002
J