LA GUARDIA CIVIL PROTEGE POR TELEASISTENCIA A 3.667 MUJERES MALTRATADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil está protegiendo en la actualidad por el procedimiento de teleasistencia a 3.667 mujeres maltradadas, a las que se les entrega un sistema de localización GPS y un móvil para que avisen a los agentes si están en peligro.
Según un informe elaborado por la Asociación Independiente de la Guardia Civil, el Instituto Armado presta este servicio en distintas comunidades, entre las cuales las que cuentan con más mujeres protegidas por este método son Andalucía (779), Madrid (732), Valencia (619) y Cataluña (366).
Este sistema de GPS y móvil también sirve para proteger a maltratadas de Canarias (322), Asturias (217) y, con menor número de víctimas protegidas, Aragón (21), Melilla (10), Navarra (5) y La Rioja (1).
En este sentido, según ASIGC, el elevado número de mujeres que ya cuentan con esta protección especial hace necesario que la Benemérita cuente con el ingreso anual de 6.000 nuevos agentes, algo que se necesita para prestar un mejor servicio en labores como la protección de maltratadas.
En este sentido, esta asociación destacó que si bien valora positivamente los esfuerzos de la Secretaría de Estado de Seguridad para dar una mayor protección y seguridad a las mujeres amenazadas por la violencia de sus parejas, debe censurar que no aplique mayores "incentivos económicos" para los agentes.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
B