LOS "GRUPOS Y" PRETENDEN MOSTRAR QUE ETA CONTROLA LA VIDA URBANA EN EL PAIS VASCO, SEGUN LA FISCALIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL
- Reclama casi 600 años de prisión para 26 jóvenes que causaron destrozos en localidades de Navarra y Euskadi
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía de la Audiencia Nacional emitió hoy un informe enel que pide penas que suman casi 600 años de prisión para 26 jóvenes que causaron abundantes destrozos en varias localidades de Navarra y el País Vasco, y asegura que los llamados "grupos Y" de ETA pretenden aparentar que la banda terrorista controla la vida urbana en estas comunidades autónomas.
El fiscal considera probado que la intención de estos grupos y de sus miembros es la de colaborar a los fines de ETA "mediante la causación de desperfectos, incendios, explosiones, utilizando en todo caso métdos violentos en calles de diferentes ciudades y localidades del País Vasco y de la Comunidad Foral de Navarra".
"Realizadas con el anunciado pretexto de protestar por las condiciones penitenciarias de los presos de ETA, la repetición de dichas acciones (...) condicionan la dinámica cotidiana de los habitantes de Euskadi, a la vez que alteran el normal desarrollo de la convivencia democrática y propician un clima de inseguridad colectiva por su vilurencia y diversidad de ámbitos afectados", insiste elinforme del fiscal.
Basándose en estos preceptos, el fiscal considera que se trata de delitos de colaboración con banda armada, por lo que pide elevadas penas para los llamados "cachorros" de ETA, a pesar de que la mayoría de ellos no había cumplido los 18 años cuando participaron en los hechos delictivos. De hecho, pide para algunos de ellos penas de entre 3 y 56 años de prisión por diversos actos delictivos enmarcados en los "grupos Y" de ETA.
EL ABUELO
El fiscal cita en su escrito a Joseba Mrena Higuera García, alias "Sainz de la Higuera" o "El abuelo", quien se encargaba de reclutar jóvenes para realizar los actos delictivos, a la vez que les facilitaba medios para las acciones y les instruía en el funcionamiento de diverso material comunmente utilizado para la guerrilla urbana.
A tales fines, el acusado poseía un piso en la localidad navarra de Ciriza, donde, tras un registro, la policía incautó numerosísimo material para la fabricación de "cócteles mólotov", así como botes de espray, scopetas, tacos de madera, napalm casero y sosa caústica, entre otros artefactos.
Para él pide el fiscal una pena de 58 años de prisión por delitos de colaboración con banda armada, tenencia ilícita de armas, tenencia de sustancias explosivas, delito continuado de daños, delitos continuado de estragos y un delito de incendio provocado.
Además, para los 26 jóvenes detenidos por su participación en varias algaradas callejeras, el fiscal pide penas que oscilan entre los 3 y los 56 años de prisión po los delitos antes citados.
Según el fiscal, los "grupos Y" se enmarcan en la estrategia de ETA desde 1990, junto a los denominadas "comandos operativos", de acuerdo con la documentación ocupada al miembro de ETA José Luis Alvarez Santa Cristina, "Txelis", tras su detención en la localidad francesa de Bidart.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1998
C