TV DIGITAL

LOS GRUPOS PRESENTAN MAÑANA SUS ENMIENDAS AL PROYECTO DEL GOBIERNO

- La oposición pedirá más pluralismo y que se limite el acceso de las cadenas nacionales a las licencias locales

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios tienen que presentar antes de mañana, lunes, sus enmiendas al proyecto de ley de medidas urgentes para el impulso de la televisión digital terrestre, de liberalización de la televisión por cable y de fomento del pluralismo.

Mañana, a las ocho de la tarde, concluye el plazo para que las formaciones políticas registren sus enmiendas, después de que la Mesa del Congreso de los Diputados acordara ampliar el límite en dos ocasiones, del 8 al 15 de marzo y finalmente hasta el día 28, a petición de PP, CiU, ERC e IU-ICV.

Estos grupos han expresado su rechazo por la forma en la que el Gobierno ha acometido la ley sobre televisión digital, ya que denuncian que se ha elaborado sin diálogo previo con el resto de los partidos y con la oposición de gran parte del sector audiovisual.

En cuanto a su contenido, advierten de que puede favorecer la concentración de la propiedad de los medios de comunicación, por lo que las enmiendas irán dirigidas en la mayoría de los casos a establecer más garantías de pluralismo.

Entre las propuestas, destaca la limitación del acceso a las licencias locales por parte de las televisiones que ya tienen concesiones a nivel estatal, reivindicación en la que coinciden IU-ICV y ERC, según avanzaron a Servimedia fuentes de estos partidos.

El PP ha mostrado su oposición a que se amplíen las licencias de televisión analógica, una decisión que retrasaría el paso a la televisión digital, que para los populares debe acometerse cuanto antes, de modo que el denominado "apagón analógico" pueda adelantarse a 2008, y no a 2010, como propone el Gobierno.

Las formaciones nacionalistas e independentistas, por su parte, incidirán en la necesidad de dar más margen de maniobra a las comunidades autónomas en las decisiones sobre el espacio audiovisual, tal y como informaron en declaraciones a Servimedia.

SIN URGENCIA

El proyecto sigue la tramitación ordinaria, después de que los votos de PP y CiU impidieran en el órgano de gobierno de la Cámara el intento del PSOE de debatirlo por el procedimiento de urgencia, lo que ocasionó una breve polémica por la supuesta ruptura del acuerdo de no dejar en minoría a los socialistas a cambio de la cesión de dos de sus puestos en la Mesa.

El texto aprobado en Consejo de Ministros el pasado mes de febrero adelanta dos años la fecha límite del periodo de transición a la televisión digital terrestre, el denominado "apagón analógico", que se producirá en 2010. Contempla, además, el lanzamiento de televisiones locales desde diciembre de 2005 y de las estatales digitales a partir de otoño de 2005.

Además, se establecerá un acuerdo con el sector audiovisual para poner en marcha un plan de despliegue de antenas colectivas digitales y equipamiento de receptores y televisores con nueva tecnología, y se adelanta desde diciembre de 2009 al verano de 2005 el plan de liberalización de la difusión de radio y televisión por cable.

El proyecto elimina el límite máximo de tres concesiones de televisión de ámbito nacional, lo que deja la puerta abierta a la concesión de nuevos canales analógicos, y modifica las limitaciones de actuación de las radios en Frecuencia Modulada (FM), aumentando el número de emisoras que un único operador puede tener en un ámbito de difusión.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2005
E