GALICIA

LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS PIDEN A SOLBES QUE RECONOZCA LA REALIDAD ECONÓMICA Y HAGA REFORMAS ESTRUCTURALES

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios pidieron hoy al vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, que reconozca la realidad de la desaceleración de la economía y sus efectos sobre el empleo, haga un diagnóstico serio y ponga en marcha reformas estructurales.

Solbes realizó hoy su primera comparecencia de la legislatura en la Comisión de Economía y Hacienda, que fue muy concurrida e intensa, con numerosos cruces de acusaciones entre PP y PSOE.

El portavoz del PP en la Comisión, Cristóbal Montoro, criticó las medidas que ha impulsado el Gobierno porque son, dijo, "parches, cuando la economía necesita nuevas ruedas para afrontar lo que nos viene".

Según Montoro, "estamos volviendo a lo que habíamos superado" tras la etapa de Felipe González, en referencia a la "preocupación por el paro".

El portavoz popular dijo a Solbes que "hemos vuelto a su mejor tiempo con González", por ejemplo en relación a los índices de confianza del consumidor, que se encuentra en los niveles de 1994.

El portavoz de CiU, Josep LLuís Sánchez-Llibre, explicó que no quería "ser alarmista" en su intervención porque aunque "nos encontramos ante un cambio radical de la economía española, no nos vamos al precipicio".

En este sentido, el portavoz de CiU indicó que hubiera sido necesario poner en marcha medidas "estructurales y solventes para poder salir" adelante, porque lo hecho hasta ahora ha sido "insuficiente". En concreto, pidió una "rebaja del Impuesto sobre Sociedades, para el incremento de la actividad productiva y el ahorro" de las empresas.

Sánchez-Llibre aseguró además que el último dato de paro es "alarmante y preocupante", y pidió al vicepresidente que "no tenga miedo" a la hora de abordar la reforma de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA).

Por parte del PNV, intervino el diputado Pedro Azpiazu, quien destacó que su grupo está dispuesto a "trabajar en el diagnóstico y en la implementación de las políticas" con el Gobierno, aunque reclamó que en el futuro no actúen de forma "tan inconsciente", como cuando se decidió la devolución de 400 euros a asalariados, pensionistas y autónomos.

"Me ha sorprendido su baja autocrítica y los pocos rasgos que ha dado de la evolución de la economía en el futuro", señaló Azpiazu, quien aseguró que se "han de abordar una serie de reformas estructurales y de medidas que compensen la ralentización de la construcción".

El diputado Joan Herrera, del Grupo ER-IU-ICV, afirmó que "podremos abordar mejor la situación que tenemos" si se reconoce la realidad. Por ello, afirmó que "hay que hacer el diagnóstico" y dejar al margen la política "exclusivamente de parches".

Desde el mismo grupo, Joan Ridao, señaló que "no basta tratar a este enfermo con simples cataplasmas" como quitar el coste de alargar las hipotecas, y sí impulsar "medias estructurales" para hacer frente a "este franco ajuste" económico.

Por el Grupo Socialista habló su portavoz en la Comisión, Inmaculada Rodríguez-Piñero, quien defendió la gestión de Solbes la pasada legislatura y mostró su confianza en sus políticas para los próximos cuatro años.

Rodríguez-Piñero defendió "reformas fiscales prudentes y con carácter progresivo", el necesario "cambio de modelo del ladrillo".

"Lo que hemos hecho hasta ahora nos ha situado en una posición mucho mas sólida y vamos a seguir en esa línea", aseguró la portavoz socialista.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
I