LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS CATALANES DE LA OPOSICION CONSIDERAN QUE MAASTRICHT NO PUEDE PRESENTARSE COMO LA SOLUCION A LA CRISIS

BARCELONA
SERVIMEDIA

Los grupos de la oposición del Parlament de Cataluña, manifestaron hoy en sus respectivas intervenciones en el debate obre Maastricht que el Tratado no puede presentarse como la salida de la actual situación de crisis económica. Los portavoces de IC y ERC pidieron, además, un referéndum estatal sobre Maastricht.

Por su parte, el consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat, Macià Alavedra, aseguró que Cataluña sería capaz de salir de la crisis y que Maastricht contribuiría positivamente a ello.

El portavoz del PP catalán, Josep Curto, que fue el primero en intervenir hoy, acusó al Gobierno de ConvergènciaUnió de ser corresponsable de la política económica hecha por el Gobierno español, y por tanto, de la mala situación económica actual.

Alavedra aseguró en su turno de réplica a Curto que siempre se había actuado intentando mejorar la competitividad económica, y dijo que Maastricht no era en ningún caso una imposición sino una necesidad de los 12 países comunitarios.

Por su parte, el presidente de Iniciativa per Catalunya, Rafael Ribó, reclamó la celebración de un referéndum sobre Maastricht en e Estado español y un giro económico y social para mejorar la actual situación económica.

El líder de IC advirtió sobre los efectos del Tratado en Cataluña que existe el peligro de alejamiento de Europa con una política económica irresponsable y electoralista, y que depende demasiado del capital extranjero.

Según la respuesta del consejero de Economía a Ribó, Cataluña no sufrirá tanto como otras zonas de España a causa de las inversiones de capital extranjero porque serán productivas, y por lo tano más rentables.

El portavoz de Esquerra en la cámara catalana, Josep Lluís Carod-Rovira, planteó también la necesidad de un referéndum y defendió el sí a Maastricht como un paso hacia la independencia. Asimismo, criticó que Cataluña no tuviera poder decisorio en Europa. Alavedra le acusó, desde la réplica, de hacer una caricatura del Estado.

En su turno de intervención, el portavoz socialista, Higini Clotas, pidió al Gobierno autonómico un esfuerzo para que Cataluña sea pionera en Europa en la alicación del principio de subsidiariedad, para que las administraciones más próximas a los ciudadanos puedan tengan más competencias.

Clotas se mostró de acuerdo con Alavedra sobre la necesidad de que los municipios dejen de estar integrados en el futuro comité de las regiones a partir de 1996 y contar con un órgano propio.

El portavoz del PSC también pidió un acuerdo entre el presidente de la Asamblea de las regiones de Europa, Jordi Pujol, y el presidente de las Regiones y Municipios, Pasqual Mragall, para que trabajen conjuntamente en este objetivo.

Raimon Escudé, portavoz en el Parlament del grupo de CiU, cerrará con su intervención el turno de exposición de los partidos. El pleno de la cámara catalana votará mañana las diferentes resoluciones que presentarán los grupos como consluiones finales sobre el debate de Maastricht.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1992
C