ESTATUTO VALENCIA

LOS GRUPOS MINORITARIOS IMPIDEN A PP Y PSOE INCLUIR SU ACUERDO SOBRE LA BARRERA DE ACCESO A LAS CORTES

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos minoritarios que tenían enmiendas relativas a la barrera mínima del 5 por ciento para acceder a representación en las Cortes Valencianas han retirado sus propuestas con el fin de impedir que el PP y el PSOE puedan materializar su acuerdo en este asunto con la presentación de una enmienda transaccional.

En el transcurso de la Comisión Constitucional los dos grupos mayoritarios, PP y PSOE, presentaron una emienda transaccional basada en los textos de CiU, ERC, IU y Grupo Mixto, que reclamaban la rebaja de esta barrera mínima al 3 por ciento.

Ni populares ni socialistas tenían presentada enmienda alguna en relación a este asunto, por lo que la transaccional se basa en los textos de los grupos minoritarios y se limita a suprimir la referencia a la barrera mínima de acceso, que según el pacto deberá quedar regulada en la ley electoral.

En el momento de presentarse la transaccional, los portavoces de CiU, ERC, IU y Grupo Mixto ya habían defendido sus respectivas enmiendas, por lo que estaban formalmente presentadas, y ninguno de ellos fue consultado por los grupos mayoritarios sobre el nuevo texto.

Las enmiendas transaccionales requieren un texto base que sirva de soporte al consenso y deben contar con la aceptación expresa del grupo proponente.

Begoña Lasagabaster, en nombre de Eusko Alkartasuna (EA), protestó airadamente por lo que consideró un "fraude de ley", puesto que los proponenetes no tenían concocimiento de la intención de PP y PSOE de prsentar una transaccional y tampoco fueron consultados sobre su contenido.

Igualmente se pronunciaron el resto de los grupos que decidieron retirar sus inciativas con el fin de que la enmienda trasaccional no tuviera base en la que apoyarse para continuar su tramitación.

El portavoz socialista, Diego López Garrido, argumentó que la enmienda trasaccional tiene "vida propia" desde el momento en que fue presentada estándo vivas las enmiendas de los minoritarios, puesto que se remitió a la Mesa de la Comisión una vez que todos los grupos habían defendido sus enmiendas, estando, por tanto, formalmente presentadas.

Además, argumentó, el Reglamento del Congreso estipula que cuando se presenta una enmienda transaccional las enmiendas originarias a las que pretende sustituir deben retirarse, condición cumplida, puesto que todos los grupos lo hicieron.

El proceso relativo a la presentación de enmiendas trasaccionales está regulado por el artículo 114 del Reglamento del Congreso, sobre cuya interpretación había fuertes discrepancias.

El debate se hizo duro por momentos y motivó la intervención contundente del presidente de la Comisión, Alfonso Guerra, quien negó la palabra en varias ocasiones a la portavoz de EA y a la representante de IU, Isaura Navarro.

Ante la dificultad de llegar a una interpretación unitaria del Reglamento, Guerra decidió aplazar la votación sobre la enmienda transaccional a la tarde, para dar tiempo de que la Mesa de la comisión analice la situación y haga una interpretación definitiva del artículo 114.3, que regula esta materia.

El citado artículo dice que "durante la discusión de un artículo la Mesa podrá admitir a trámite nuevas enmiendas que se presenten en este momento por escrito por un miembro de la Comisión, siempre que tiendan a alcanzar un acuerdo por aproximación entre las enmiendas ya formuladas y el texto del artículo. También se admitirán a trámite enmiendas que tengan por finalidad subsanar errores o incorrecciones técnicas, terminológicas o gramaticales".

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2006
SGR