GRUPOS ECOLOGISTAS DEL ESTADO DENUNCIAN QUE LOS TRASVASES PROYECTADOS SOLO FAVORECEN AL AREA LEVANTINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Medio centenar de grupos ecologistas denunciaron el contenido del Plan Hidrológico Nacional y aseguraron que la política de trasvases que propone el Gobierno sólo favorecerá al área levantina, en detrimento de otras zonas del país.
Organizacones conservacionistas de ámbito regional y nacional, como Adena, Aedenat o la Seo, celebran hoy una jornada de trabajo en Madrid contra el plan hidrológico organizada por la Coordinadora Madrileña de Defensa de la Naturaleza (Comaden).
Los conservacionistas consideran que el proyecto del Ejecutivo fomenta el consumo de agua, no tiene en cuenta la situación de la agricultura y la nueva política agraria comunitaria y proyecta la construcción de embalses innecesarios.
David Pereira, portavoz de Comden, aseguró a Servimedia que "los regadíos españoles son menos eficientes que los de otros países europeos con mayor disponibilidad de agua y están a años luz de los de algunos estados que tienen menos, como Israel".
Entre las alternativas que sugieren destacan la mejora de las redes de distribuición actuales, ya que insisten en que un tercio del agua que transportan es desaprovechada.
Asimismo, piden la ejecución de programas de reforestación de riberas y cuencas y la adaptación de la agricultua española a las nuevas políticas de la CE.
Según David Pereira, "la construcción masiva de embalses no serviría nada, porque por muchos que hagan no lloverá más, aunque Felipe González y su Gobierno parecen no darse cuenta de ello".
El portavoz de Comaden señaló que a pesar de que algunos responsables de la Administración hablan de "la mayor sequía del siglo", otros periodos históricos han registrado situaciones más graves.
Según datos del Instituto Nacional de Meteorología, en 1992 las preipitaciones aumentaron en Madrid respecto a 1991, y ese año experimentaron un aumento en relación al anterior.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1993
GJA