MADRID

GRUPOS DE DEFENSA DE LOS ANIMALES RECLAMAN EN MADRID PENAS MÁS DURAS CONTRA EL MALTRATO ANIMAL

- Varias personas en ropa interior simulan quedar atrapados entre redes de pesca para denunciar esta práctica

MADRID
SERVIMEDIA

Varios grupos de defensa de los animales se concentraron hoy en la Puerta del Sol de Madrid para reivindicar una reforma del Código Penal que endurezca las penas para el maltrato hacia cualquier especie con motivo del Día Internacional de los Derechos de los Animales, que se celebra hoy.

La primera concentración comenzó a las 11.30 horas y fue organizada por la "Fundación Equanimal". En ella, varios activistas vertieron sangre sobre un cartel con el artículo 337 del actual Código Penal para reclamar que no sea necesario que se dé ensañamiento con el animal para que sea considerado maltrato, que no sea exclusivo para los animales domésticos y que la pena de cárcel sea superior a un año y sea efectiva.

Unas 250 personas, muchas con sus perros, participaron en este acto portando pancartas que decían "Derechos para los animales ya", "Animales sí, animaladas no", "Cruel con animales, cruel con racionales" o "Protege a los grandes simios". Un pequeño can portaba en su lomo un cartel que recordaba que él mismo había sufrido maltrato durante ocho años y posteriormente había sido abandonado.

La mayoría de los asistentes acudieron vestidos de negro, para manifestar su luto y duelo por los miles de animales que mueren cada día. La manifestación concluyó en la plaza de Tirso de Molina simulando un funeral.

ENTRE REDES

Más tarde, a las 13.00 horas, la organización "Igualdad Animal" representó varias escenificaciones para recordar las vejaciones que sufren los animales.

Por un lado, varias personas en ropa interior se introdujeron en unas redes de pesca para denunciar la pesca indiscriminada; otros dos activistas fueron empaquetados desnudos entre sangre simulando carne envasada con una etiqueta: "Carne es asesinato"; por último, cuatro jóvenes se introdujeron sin prendas en unas jaulas similares a las que se utilizan con las gallinas.

Mientras se sucedían las representaciones, unas 150 personas corearon lemas como "los animales sienten como tú", "para los animales, derechos ya" o "tú eres su voz, ayúdalos", entre otros. Además, se mostraron carteles que rezaban: "Cazar es asesinar" y "Respeto a los demás animales".

TODOS VEGETARIANOS

La organización convocante instó a todos los que acudieron a hacerse vegetarianos para mostrar su respeto absoluto hacia otras especies.

Por último, se leyó un manifiesto en el que se reclama respeto hacia los animales y el fin de su utilización como vestimenta, entretenimiento, material de laboratorio o alimento. Asimismo, exigieron el fin de la vivisección, una técnica que consiste en la disección de animales vivos, con el fin de hacer estudios fisiológicos o investigaciones patológicas.

En ambos actos estuvo presente con una pancarta el Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal (PACMA), reclamando la abolición de esta fiesta.

El 10 de diciembre de 1948 Naciones Unidas aprobó la Carta de Derechos Humanos para impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial y sus campos de concentración se reprodujeran. Desde hace varios años, varias organizaciones de todo el mundo han tomado este día para reivindicar que el espíritu de esta carta se extienda a los animales.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2006
F