EL GRUPO THYSSEN INAUGURA DOS NUEVAS FACTORIAS EN MIERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente mundial del Grupo Thyssen, Eckhart Rodhamm, y el ministro de Industria, Josep Piqué, inauguraron hoy en Mieres (Asturias) dos nuevas factorías de esta firma destinadas a la fabricación de pasarelas y piezas de automóviles.
Las dos fábricas han supuesto una inversión de 3.000 millones de pesetas y amplian el complejo industrial que el grupo alemán tiene en la comarca asturiana del Caudal, en a que se instaló hace 5 años con la factoría Thyssen Norte, destinada a la fabricación de escaleras mecánicas.
Una de las dos nuevas factorías Thyssen Hensechel fabricará pasarelas para aeropuertos, mientras que la otra fábrica, Sinterstahl, se dedicará a la producción de piezas de alta precisión para automóviles.
A las tres factorías, que cuentan con una plantilla de 350 personas, se sumará una cuarta de fundición de aluminio, cuya construcción comenzará en los próximos meses, con lo que se llegrá a una plantilla total de 500 personas, con una inversión final de 10.000 millones de pesetas.
El presidente de Thyssen mundial aseguró que la empresa espera facturar en este complejo asturiano alrededor de 12.000 millones de pesetas anuales, y explicó que el grupo en España ha aportado buenas ideas y que, de seguir en esta línea, en el futuro podrían ponerse en marcha proyectos de ampliación, aunque no concretó cuales.
Por otra parte, el ministro de Industria, Josep Piqué, se refirió a los plaes del Gobierno para cerrar varias factorías de Santa Bárbara, entre ellas la de Oviedo. Afirmó que la política global sobre esta empresa está perfectamente definida y que la crisis por la que atraviesa va a afectar algunos centros como el de Oviedo, donde se va a unificar la producción en uno de los dos que operan actualmente.
"No es asumible mantener la situación empresarial de Santa Bárbara, por lo que se necesita un ajuste serio e indispensable y oficializar la situación al no existir un equilibri financiero", afirmó.
En cuanto a Hunosa, Piqué explicó que se respetarán los contratos programas existentes hasta el año 1998, aunque a partir de esa fecha, la empresa deberá ir ajustándose a la nueva situación que va a suponer la liberalización de los mercados, reduciendo costes, que pasaría por eliminar las ayudas a través de las tarifas eléctricas, tal como exige la UE, reducir la producción, las subvenciones y también la plantilla.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1996
C